Editorial: Bandas tras obras
read: 3 min.

La criminalidad organizada en nuestra región es algo de lo que siempre se ha venido alertando, especialmente referida a la presencia de bandas dedicadas a la extorsión en todo tipo de obras. Más aún, con los constantes anuncios de millones de soles para la Reconstrucción, que a más de un año del Niño Costero no se inician; sin duda, nuestra región se mantiene en la mira de estos criminales. La reciente captura de la banda ‘Los Malditos de la Reconstrucción’ es una prueba de ello.
Sin embargo, como sucede siempre, ha sido necesaria la presencia de personal de Lima o de otras ciudades para desarticular estas bandas, pues lamentablemente nuestra Policía, además de carecer de la logística necesaria para hacer frente a este flagelo, tiene entre sus integrantes a malos efectivos que sirven a estos grupos criminales. La captura de tres policías, un comandante del Ejército y un policía en retiro, entre los integrantes de esta banda, así lo evidencian.
Otro hecho que nos demuestra la magnitud de la criminalidad instalada en nuestra región es que ha sido necesaria la presencia de 400 policías para llevar a cabo este mega operativo, y poder atrapar a toda esta banda organizada con tentáculos bien afincados en toda la región.
Esperamos que este trabajo no quede ahí, pues aún existen bandas que operan desde los penales, y la Reconstrucción siempre será una ‘presa’ apetecible para estos criminales que desde donde estén harán lo posible para recomponerse y seguir operando. De ahí que no solo depende del trabajo de la Policía sino de los operadores de justicia que deben cumplir aplicando todo el peso de la ley a estos indeseables.
Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.