Editorial: ¡Desprotegidos!
No es lógico, que hayan esperado cuatro meses, para recién ponerle un alto a la empresa encargada de la obra de Chutuque.

¿Puede ser posible que prácticamente a un mes de que se inicie la temporada lluviosa, recién se den cuenta que una empresa no está cumpliendo con los plazos en los cuales debía ejecutar una obra, y más aún, una obra primordial para evitar la inundación de miles de familias? No es lógico, que hayan esperado cuatro meses, para recién ponerle un alto a la empresa encargada de la obra de Chutuque, cuando reinaba en irresponsabilidades frente a una realidad que está próxima a suceder, como es el fenómeno El Niño.
PUEDES LEER ► Horas contadas
Llegar a casi la fecha de culminación con un pobre 21 % o 30% de ejecución, nos dice todo sobre el trabajo de este consorcio y sobre la falta de preocupación por parte de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, por los retrasos en este proyecto, uno de los más importantes.
Definitivamente, estamos a la deriva con instituciones que no dan la talla en épocas de emergencia como la que vivimos, donde el trabajo a presión demanda el doble de esfuerzos para que los trabajos sean los idóneos y se culminen en los tiempos correctos.
PUEDES LEER ► Piura: 80% de centros de salud en riesgo por las lluvias
Ahora, todo el mundo se lamenta, comienzan las críticas, los cuestionamientos, pero además de la falta de compromiso de la ARCC, ¿dónde estaban las demás instituciones que deben supervisar este tipo de proyectos, dónde están los congresistas en su semana de representación; acaso las próximas lluvias y la falta de obras, no es prioridad en este momento? Y lo peor de todo, es que como Chutuque cuántas obras más están retrasadas, otras sin iniciarse y mientras tanto la población sigue desamparada, ojalá y los pronósticos no sean tan certeros.
VIDEO RECOMENDADO
Karina Miranda Soto
