Enfermeras salvan a 200 pacientes al inventar sistema de respiración
read: 3 min.

¡El ingenio salva vidas! Dispositivo brinda mayor concentración de oxígeno a los pulmones, lo cual evita que paciente sea sedado.
Ante la gran demanda de personas contagiadas por la COVID-19, un equipo de enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo, en La Libertad, fabricó 25 equipos de ventilación no invasiva para pacientes en estado moderado, lo que ha permitido que 200 personas se puedan recuperar de este virus.
Estos dispositivos que reciben el nombre de CPAP (acrónimo del inglés continuous positive airway pressure) y se administran a un paciente moderado con dificultades respiratorias por el virus del SARS-CoV-2, tal como informó La República en su edición web del 9 de enero del presente año, vienen dando resultados favorables en el nosocomio referencial para COVID-19.
“En esta pandemia, pese a todas las situaciones adversas, nos sentimos fortalecidas al formar este grupo de voluntarias, además de tener la responsabilidad que nos ha llevado a unir los esfuerzos y tratar de salvar vidas”, dijo a la prensa, la enfermera Ida Hoyos quien lidera el equipo de trabajo que viene utilizando los CPAPs.
El resultado de este esfuerzo es que han logrado fabricar 25 CPAPs, con los cuales han salvado las vidas de al menos 200 personas, ocho de ellas personal de salud del mismo hospital. Es importante señalar que el dispositivo se utiliza en una etapa preUCI; es decir, es idóneo para pacientes que están listos para pasar a una cama de cuidados intensivos.
Capacitación
La gerencia general del Gobierno regional está evaluando la posibilidad de capacitar a profesionales de la salud de toda la región en la fabricación de CPAPs, dispositivos que ayudan a los pacientes moderados a ir recuperando sus niveles de oxigenación.
Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.