Camco pide acelerar masificación del gas para reducir precio de GLP y dar empleo en Piura
read: 3 min.
Por considerarlo de interés para el desarrollo de la región Piura y beneficioso para la población y el medioambiente, Javier Bereche Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura ...

Por considerarlo de interés para el desarrollo de la región Piura y beneficioso para la población y el medioambiente, Javier Bereche Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura formuló un llamado al Estado peruano para que garantice la ejecución del proyecto de gas natural en nuestra región.
“Sumemos fuerzas para que se concrete este proyecto que según el compromiso de la concesionaria Gases del Norte del Perú (Gasnorp) generaría, aproximadamente, 700 empleos directos e indirectos en la etapa de construcción, representaría una disminución de los costos frente al balón de gas licuado de petróleo (GLP) superior al 50% y un ahorro para las industrias por el cambio de matriz energética de más de US$ 40 millones”, explicó.Recordó que la distribución de gas natural por red de ductos en la región Piura es uno de los proyectos de alto impacto económico y social priorizados que conforma El Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.
MASIFICACIÓN DEL GAS
Asimismo, destacó que la masificación del gas natural, contribuirá con la reactivación económica de la región Piura, necesaria para enfrentar la crisis causada por la COVID-19.“Es un derecho de nuestra población contar con un recurso que la región produce y que por años ha permanecido sin ser extraído. Las provincias de Talara, Sullana, Paita, Piura y Sechura, tendrán acceso a un combustible más eficiente, seguro y limpio”, dijo.Conforme ha dado a conocer Gasnorp ya inició con el proceso de construcción, lleva invertidos cerca de US$ 25 millones y en abril conectará a los primeros hogares al servicio público de gas natural. El plazo de la concesión es de 32 años, invertirá US$ 230 millones durante los primeros 10 años y conectará 64,000 viviendas en los primeros 8 años de operación comercial, beneficiando a más de 250.000 pobladores.
“Exhortamos a nuestras autoridades, regional y local, se adhieran a este pedido porque es, también, una deuda social con Piura”, señaló.
Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.