Llegan más de 53 mil vacunas, y solo 340 para 4 mil gestantes
read: 3 min.

Infectólogo indica que riesgo en embarazadas se triplica con esta nueva variante. Pide priorizarlas.
Ayer, en horas de la mañana, llegaron a nuestra región un total de 53 mil 820 vacunas del laboratorio de Pfizer, que ayudarán en la inmunización de más piuranos, a pesar que hay retraso y lento avance.
Consultado al director de la Diresa, José Nizama, si dentro de este lote está la cantidad de vacunas asignadas para el grupo de las gestantes, señaló que solo se habían considerado 340 dosis, cantidad insuficiente e irrisoria, teniendo en cuenta que en la región existen en promedio 4 mil mujeres en estado de gestación.
“Sí, pero han destinado 340 para 4 000 gestantes que tenemos”, dijo.Como se recuerda, las gestantes están dentro del grupo de riesgo ante la COVID, y a pesar de haber registrado varios cuadros graves y muertes de gestantes, el Minsa solo ha destinado esta cantidad.
PELIGRO
Para el infectólogo César Guerrero Ramírez, explicó que el riesgo de las gestantes se triplica con la nueva variante Delta, por lo que solicitó se priorice a las embarazadas. Guerrero señala que las gestantes pueden tener una infección más grave, generar aborto, se les puede adelantar el parto, hacer cuadro de preeclampsia, entre otras complicaciones que ponen en riesgo la vida de la madre y el feto.“Creo que Minsa está considerando el número de gestantes que hay en los 15 distritos priorizados. No es lo ideal y lo que va a ocurrir es que las gestantes y hasta los adultos mayores de los distritos que no fueron priorizados, se desplacen donde hay vacunas, y causarán escasez de vacunas y hasta riesgo de contagio”, señaló.
MUERTES
En lo que va del año, según el decano del Colegio de Obstetras, Luis Obregón Gamboa, 10 de las 15 muertes maternas ocurridas hasta la fecha en la región fueron causadas por el coronavirus. En su oportunidad Obregón exhortó a las autoridades de salud, priorizar en la atención a las mujeres embarazadas y si era necesario, ceder el turno en el uso de las camas UCI.“Es urgente darle prioridad al primer nivel de atención para la contención adecuada de los casos y se realice el seguimiento oportuno a las gestantes y no saturar a los hospitales”, indicó.
DOSIS
Según un comunicado de la Diresa, las vacunas se aplicarán a las embarazadas con más de 28 semanas de gestación, además se aplicará a personas con cáncer y a pacientes con VIH. En este último caso, la vacuna se aplicará en el centro de salud donde se trata la enfermedad. Los biológicos que también serán destinados a los adultos mayores de 60 años a más (primeras y segundas dosis).Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.