Martín Purizaca: “Necesitamos un real apoyo a las Mypes y no anuncios demagogos y populistas”
El presidente de la Asociación de Confeccionistas Industriales de Piura, Martín Purizaca Rojas, se expresó respecto al Programa Compras a MYPErú.

El Gobierno anunció un paquete de compras públicas por más de S/1151 millones de soles para el período 2023-2024, y que permitirá adquirir productos a las Mypes del sector textil, a través del Programa Compras a MYPErú. Sin embargo, para el presidente de la Asociación de Confeccionistas Industriales de Piura, que agrupa a cerca de 300 confeccionistas de toda la región, Martín Purizaca Rojas, no le resulta nada alentador, si se continúa con los mismos errores de los programas Fae Mype, Fae Texco que, en su opinión, no han favorecido al pequeño empresario, sino a las entidades financieras que han administrado estos fondos.
–¿Qué expectativas tiene sobre este nuevo anuncio para seguir reactivando el sector textil, será beneficioso?
–No., nunca van a beneficiar a las Mypes
–¿Por qué?
– Porque hay ciertas contradicciones, se dice que se beneficia con tantos millones, a intereses bajos, pero en la práctica, no siempre es así. Quien administra esos fondos, buscan sus intereses donde puedan sacarle más rentabilidad al dinero que es del Estado, dejando de lado a la Mype.
–¿Significa que no hay un control para que ese fondo llegue realmente a las Mypes?
–Por ejemplo uno va bien emocionado a la entidad que ejecuta el Programa y la respuesta es no, no postulas porque no eres nuestro cliente, no calificas porque tienes esto, lo otro, necesitas un aval; sin embargo, los programas dicen que no necesitas eso, entonces pienso que no hay un control real, una supervisión para que las Mypes realmente se puedan beneficiar.
–¿Usted ha denunciado esa situación?
– Claro, hemos denunciado con documentos, comunicados, donde nos quejamos de estas actitudes que tienen la entidades a cargo de estos fondos. La Mype genera el 80% de oferta laboral, y aporta el 46% al PBI nacional, pero no tiene un real apoyo. Cada 15 de mayo se celebra la Mype, pero sólo para la foto, porque nosotros hemos sufrido los errores y problemas de esos programas.
–¿Qué debe corregirse para que el beneficio resulte real para ustedes?
–Si el Estado no protege a los confeccionistas, yo como su dirigente, su representante tengo que levantar mi voz de protesta y decir aquí tiene que corregirse y haber mejoras. Sabemos que la presidente ha hecho anuncios del programa Compras MYPErú, pero tiene que haber un control porque sino sólo serán anuncios demagogos y populistas. El programa es bueno, pero en el camino se está distorsionando y el Estado debería controlar que se cumplan las bases y todas las disposiciones para un real beneficio de las Mypes. Hay muchas cosas que se deben corregir.
–¿Qué otros reclamos y propuestas han hecho?
–Por los reclamos hechos, hemos sido considerados, hemos ido hasta Chiclayo llevando nuestros documentos cuando tenemos acá una sede de Confodes. La asociación ha venido gestionando para que se haga respetar nuestros derechos. También hemos planteado que se hagan compras MYPErú regional, que cada región atienda las demandas de sus instituciones, por ejemplo que Piura elabore la ropa de los policías, los médicos y así se pueda dinamizar la economía, que la región Piura pueda desarrollar más rápido. Lima se lleva el 70% de las compras a Pymes, lo que queda para Piura es muy poco.
–¿Los gobiernos regionales y provinciales cómo están apoyando a las Mypes ?
–Un llamado para que respeten la Ley Mype 28015, esta ley dice que el 40% de compras públicas deben ser a Mypes regionales, y eso no se respeta; sus proveedores son de Lima, no hay un apoyo a los emprendedores regionales, eso tiene que cambiar. Las ferias no son suficientes.
redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.