Más de $2 mil MLLS. costaría reordenar transporte en Piura
read: 3 min.

En vista que para el 2030 se proyecta una población que superaría el millón de habitantes y la infraestructura vial y del transporte ya no da más para atender la gran demanda estimada en 2,600 pasajeros por hora; ayer el consultor del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF, Parménides Canseco Hernández expuso el borrador del ‘Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Piura’ para afrontar esta problemática.
Básicamente proyectan un sistema integrado en el transporte público, ciclovías, red de semaforización, ensanchamiento de veredas que no conllevarían al cierre total de la Plaza de Armas para el tránsito vehicular, estacionamientos, entre otras propuestas, que demandarían una inversión de 2 mil 300 millones de dólares, de los cuales solo la pavimentación demandaría más de mil 700 millones.
El consultor indicó que el plan se podría implementar a corto, mediano o largo plazo ya sea con inversión, pública, privada u otro forma.
BUSES MASIVOS
En el caso del transporte público propuso buses entre 130 y 170 pasajeros, para lo cual se deberían determinar 12 rutas.
En el caso de las vías ya concesionadas consideró que ya sería un tema interno evaluar las concesiones dada las vías que fueron declaradas saturadas.
PEATONALIZACIÓN
El plan de movilidad urbana también incluye el ensanchamiento de veredas, por ejemplo, en la Plaza de Armas y calles aledañas, con lo cual no se cerraría por completo las calles para implementar el proyecto de peatonalización.
CICLOVÍAS
Se propuso el proyecto de ciclovías en la Av. Grau y Cáceres en Piura y en la Av. Progreso en Castilla para lo cual se tendría que mejorar la infraestructura, señalización, estacionamientos, entre otras obras complementarias que podrían ayudar a descongestionar las calles.

Datos
* Se planteó la propuesta de dos Terminales: uno en el extremo de la Av. Sánchez Cerro y otro en el de la Av. Guardia Civil. * Las 12 rutas contemplarían 238 km. de las cuales 10 serían para el área metropolitana (92.1 km) y 2 interurbanas (146.3 km). * No consideran erradicar el servicio de mototaxis.Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.