Editorial

Que no quede en papel

read: 3 min.
Que no quede en papel
Los quince candidatos oleados y sacramentados que postulan al Gobierno Regional han sido convocados para firmar hoy el llamado Pacto Ético Electoral, promovido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el cual busca que los contendores no caigan en las llamadas ‘guerras sucias’ que es lo que caracteriza en su mayoría los procesos electorales, sobre todo ahora cuando están las redes sociales donde se ventilan todo tipo de insultos y golpes bajos; todo ello como consecuencia de la falta de propuestas. El Pacto Ético en estos tiempos donde la ética es la más ausente entre las autoridades; resulta un imperativo que quienes buscan convertirse en presidente regional no solo lleven propuestas factibles de ejecutarse y que atiendan a las necesidades de la región, sino que además demuestren con el ejemplo que sus acciones están regidas por un comportamiento ético que garantice una gestión basada en principios éticos y de total transparencia. Esperamos que, primero, acudan todos para que asuman ese compromiso, y que ahora en el tramo final de esta contienda electoral se dejen de los golpes bajos de dedicarse por las redes sociales a relucir incluso temas que pertenecen a la vida privada; por el contrario deben orientar todos sus esfuerzos a dar a conocer sus propuestas para que la población puede emitir un voto informado. Que el Pacto Ético no se convierta en un papel más que firman, como lamentablemente sucede en todos los procesos electorales; sino que sirva para adecentar este proceso electoral que tanta falta hace, en tiempos donde la corrupción es el pan de cada día.
Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.
Foto de perfil de Victor José Palacios Elera

Más en Editorial


Alerta en casa

Editorial

Alerta en casa

Editorial: ¡A correr!

Editorial

Editorial: ¡A correr!

¡Alumnos en riesgo!

Editorial

¡Alumnos en riesgo!

¿Otra paseada más?

Editorial

¿Otra paseada más?