Economía

Nuevo proyecto de ley pide retiro AFP 2023 de hasta 4 UIT

read: 3 min.

Un nuevo proyecto de ley busca autorizar el retiro AFP 2023 de hasta 4 UIT. Mira aquí cómo será el desembolso.

Nuevo proyecto de ley pide retiro AFP 2023 de hasta 4 UIT
Nuevo proyecto de ley pide retiro AFP 2023 de hasta 4 UIT

En medio del debate del retiro AFP 2023 en la Comisión de Economía del Congreso, continúan presentándose más proyectos de ley que buscan autorizar una séptima liberación de aportes previsionales en el Perú.

PUEDES LEER ► Proponen retiro AFP 2023 de hasta el 95 % para pacientes oncológicos

Este es el caso del nuevo P.L. N° 6456/2023-CR, de autoría del congresista Wilson Quispe (Perú Libre), mediante el que se solicita autorizar la devolución de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias, equivalentes a 19 mil 800 soles, de las Cuentas Individuales de Capitalización del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

¿Cómo será el retiro AFP 2023?

Según esta propuesta legislativa, el afiliado podrá acceder al retiro AFP 2023 presentando una solicitud de forma virtual o presencial y, por única vez, dentro de los 30 días calendario posteriores a la vigencia de la ley.

El abono se realizará luego de 40 días calendario de presentada la solicitud y en dos armadas de 2 UIT cada una y cada 45 días.

"El retiro de los fondos a que se refiere la presente ley, tiene la condición de intangible. No serán objeto de descuento, retención, cualquier forma de afectación, sea por orden judicial y/o administrativa, a excepción de las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo del 30% de lo retirado", se lee en el proyecto de ley.

19 proyectos piden el retiro AFP 2023

  1. Retiro AFP de 2 UIT (S/ 9,900): Presentado por Segundo Montalvo Cubas de Perú Libre.
  2. Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/ 19,800): Propuesto por Digna Calle de Podemos Perú.
  3. Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/ 14,850): Presentado por Víctor Cutipa de Perú Bicentenario.
  4. Retiro AFP del 50% de los fondos: Propuesto por Elías Ávalos de Podemos Perú.
  5. Retiro AFP del 70% de los fondos: Presentado por Américo Gonza de Perú Libre.
  6. Retiro AFP del 50% de los fondos para compra de vivienda: Proyecto de Patricia Juárez de Fuerza Popular.
  7. Retiro AFP de 3 UIT (S/ 14,850): Propuesto por Víctor Flores de Fuerza Popular.
  8. Retiro AFP de 5 UIT (S/ 24,750): Presentado por Jaime Quito.
  9. Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Propuesto por Guido Bellido de Perú Bicentenario.
  10. Retiro AFP del 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria: Proyecto de Melissa Córdova de Avanza País.
  11. Retiro AFP del 100% para compra de vivienda: Presentado por Ilich López de Acción Popular.
  12. Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Propuesto por José Luna de Podemos Perú.
  13. Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Proyecto de Jorge Luis Flores Ancachi de Acción Popular.
  14. Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Presentado por Kelly Portalatino de Perú Libre.
  15. Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Propuesto por Luis Aragón de Acción Popular.
  16. Retiro de 4 UIT (S/19,800): Propuesto por Flavio Cruz de Perú Libre.
  17. Retiro de 3 UIT (S/ 14,850): propuesto por Edgard Reymundo Mercado de Cambio Democrático.
  18. Retiro del 100% de los fondos de AFP a los afiliados al sistema privado de pensiones sin hijos, cónyuge o padres en caso de su muerte: fue presentado por Digna Calle.
  19. Retiro de 4 UIT, propuesto por Wilson Quispe, de Perú Libre.

¿Cuándo aprueban el retiro AFP?

A la fecha, lo único que se sabe es que la Comisión de Economía del Congreso prevé presentar el dictamen del retiro AFP a fines de noviembre. Ello con el fin de que la propuesta se debata en el pleno en esta legislatura.

Aún no hay una fecha en la que se aprobará el retiro AFP.

VIDEO RECOMENDADO

redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
Foto de perfil de redacción La Hora

Más en Economía


Valor de la UIT 2024 en Perú, cómo calcular y cuándo cambia

Economía

Valor de la UIT 2024 en Perú, cómo calcular y cuándo cambia

Gratificación diciembre 2023: ¿cómo calcularla?

Economía

Gratificación diciembre 2023: ¿cómo calcularla?

Precio del dólar en Venezuela hoy, 24 de noviembre según el Banco Central de Venezuela

Economía

Precio del dólar en Venezuela hoy, 24 de noviembre según el Banco Central de Venezuela

Lista de beneficiarios Fonavi 2023: LINK oficial del padrón

Economía

Lista de beneficiarios Fonavi 2023: LINK oficial del padrón