Pequeños productores bananeros inician exportación de derivados a Alemania
read: 3 min.
En Sullana, pequeños productores de banano realizan el primer envío de puré de banano orgánico al mercado alemán

En Sullana, pequeños productores de banano realizan el primer envío de puré de banano orgánico al mercado alemán. Serán 22 toneladas las que pretenden exportar hasta fin de año.
El envío se realiza en el marco del proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico, ejecutado por la Cooperativa Agraria APBOSMAM y CEDEPAS Norte, con el apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO y la facilitación de Helvetas Swiss Intercooperation. Carlos Quinde, gerente del proyecto Innovación Agroindustrial de Banano, indica que todo fue un anhelo de los pequeños productores desde hace varios años. "Este proyecto es una inspiración de los pequeños productores, recordemos que las mal llamadas mermas del banano se comercializaba a precios muy bajos, por ello decidimos utilizarlo y que mejor que comercializarlo", dijo. Quinde resaltó que el primer envío de puré de banano orgánico es de 2 toneladas de las 22 toneladas que se pretenden enviar hasta fin de año. Son alrededor de 10 mil familias de la provincia de Sullana las que se dedican a la producción de banano. Quinde, resaltó que lo que buscan es proponer nuevas opciones de mercado y trasformar sus productos. Cabe resaltar que, las 22 toneladas de puré de banano orgánico que se pretende exportar al mercado alemán está valorizado en 25 mil dólares.
Síguenos en nuestras redes sociales:
LEE AQUÍ► Huancabamba: condenan a 35 años de cárcel a sujeto que abusó de niña de 5 años
El envío se realiza en el marco del proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico, ejecutado por la Cooperativa Agraria APBOSMAM y CEDEPAS Norte, con el apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO y la facilitación de Helvetas Swiss Intercooperation. Carlos Quinde, gerente del proyecto Innovación Agroindustrial de Banano, indica que todo fue un anhelo de los pequeños productores desde hace varios años. "Este proyecto es una inspiración de los pequeños productores, recordemos que las mal llamadas mermas del banano se comercializaba a precios muy bajos, por ello decidimos utilizarlo y que mejor que comercializarlo", dijo. Quinde resaltó que el primer envío de puré de banano orgánico es de 2 toneladas de las 22 toneladas que se pretenden enviar hasta fin de año. Son alrededor de 10 mil familias de la provincia de Sullana las que se dedican a la producción de banano. Quinde, resaltó que lo que buscan es proponer nuevas opciones de mercado y trasformar sus productos. Cabe resaltar que, las 22 toneladas de puré de banano orgánico que se pretende exportar al mercado alemán está valorizado en 25 mil dólares.
Productores esperan por Fertiabono
Reymundo Villareal, presidente central de cooperativas en Sullana y productor de banano, indicó aún no han sido favorecidos con el bono Fertiabono. "Hemos logrado inscribirnos para poder ser beneficiados con el bono, pero aún no nos llega el bono", mencionó. En ese sentido, indicó que consideran que el bono es una ayuda para los agricultores, pero que esperan que el Estado tome cartas en el asunto sobre la crisis que atraviesa el sector. "Nosotros realizamos un trabajo que beneficia a todos, nos gustaría que las autoridades velen por la agricultura", finalizó.Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura
redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.