Diciembre 2020: ¿Cuáles son los feriados en este mes?
read: 3 min.

Este año, a causa de la pandemia por el Covid - 19 y los repéntinos cambios acerca de los días feriados en nuestro calendario, muchos peruanos aún tiene dudas acerca de cuántos días feriados y no laborables existen en este mes de diciembre. En la siguente nota te dejaremos los feriados DICIEMBRE 2020 y la diferencia entre los términos 'feriado' y 'día no laborable'.
Cabe resaltar que laborar feriados tiene algunas ventajas: el pago de una triple remuneración por el día trabajado o un día compensatorio en tu jornada semanal.
ESTOS SON LOS FERIADOS PARA ESTE DICIEMBRE 2020
- Martes 8 de diciembre
Día de la Inmaculada Concepción (FERIADO)
- Viernes 25 de diciembre
Navidad (FERIADO)
- Jueves 31 de diciembre
Día no laborable (sector público)
¿Cuál es la difeencia entre feriado y día no laborable?
¿QUÉ ES UN FERIADO? los trabajadores reciben su remuneración como si fuese un día domingo (incluso cuando el feriado cayese un día domingo). Si durante el día feriado se trabaja, se paga la remuneración normal de un día hábil más una cantidad igual, o doble, según lo precise el Gobierno. Conforme al Decreto Legislativo N° 713, los feriados nacionales que se pagan sin haber laborado son: Año Nuevo (01 de enero), Jueves y Viernes Santo (movibles), Día del Trabajo (01 de mayo), San Pedro y San Pablo (29 de junio), Fiestas Patrias (28 y 29 de Julio), Santa Rosa de Lima (30 de agosto), Combate de Angamos (08 de octubre), Todos los Santos (01 de noviembre), Inmaculada Concepción (08 de diciembre) y Navidad del Señor (25 de diciembre). ¿QUÉ ES UN DÍA NO LABORABLE? su diferencia con los feriados radica en que la decisión de trabajar dichos días depende del empleador. Si se trabaja en esos días, los trabajadores tendrán derecho a percibir la misma remuneración, sin incremento alguno. Sector público: las horas dejadas de laborar deben ser compensadas, en los días inmediatos posteriores o cuando lo disponga el titular de cada entidad. Se deberá garantizar la continuidad de los servicios públicos indispensables. Sector privado: la compensación de las horas dejadas de laborar, será mediante acuerdo entre el empleador y los trabajadores; a falta de acuerdo, decidirá el empleador. La compensación puede hacerse con horas extras, trabajo en días sábados o con cargo al descanso vacacional.Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.