LocalTendencia

[Video] ¿Volarás por feriado largo? Esto es lo que no puedes llevar en tu equipaje de mano

read: 3 min.

Perú: Cortauñas, pasta dental y pelotas no podrán pasar controles. Entérate de cuáles son las normas aprobadas en el Perú para que tu vuelo sea seguro.

[Video] ¿Volarás por feriado largo? Esto es lo que no puedes llevar en tu equipaje de mano

Cortauñas, pasta dental y pelotas no podrán pasar controles. Entérate de cuáles son las normas aprobadas en el Perú para que tu vuelo sea seguro y cómodo.

La idea de un vuelo tranquilo es que, ante todo, sea seguro. Por esta razón, diversas aerolíneas han diseñado protocolos de seguridad que impidan el transporte de determinados artículos como parte del equipaje de mano en un viaje internacional. Así pues, objetos aparentemente inofensivos, como un cortauñas de más de seis centímetros, un frasco con más de 100 mililitros de cualquier líquido, un termómetro, una pelota y hasta una cinta scotch, pueden provocar que seas detenido en las garitas de control.

Tradicionalmente prohibidos

Las armas blancas y las de fuego, tradicionalmente, no pueden ser transportadas en una cartera o maletín, ya sea que viajes por tierra o por aire. Y aunque parezca improbable que algún pasajero intente subir con un hacha bajo la chaqueta, las normativas dispuestas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) también contemplan estos casos extremos. Una lista resumida de armas prohibidas incluye pistolas, revólveres, municiones, hondas, hachas, dardos, paralizadores, espadas, granadas y explosivos.

Las réplicas realistas de estas armas (por ejemplo, una pistola de juguete bastante bien hecha) tampoco podrán ser llevadas como equipaje de mano.

En cambio, un arco y una cerbatana sin sus respectivos dardos o flechas, son considerados aptos para ser llevados por el propio pasajero. Los grilletes también están permitidos.

¿Una pelota?

Debido a la presión a la que se ve sometida una pelota a determinada altura, existe el riesgo de que esta estalle en pleno vuelo. Por esta razón, ya sea en vuelos domésticos como en internacionales, se solicita que el balón sea desinflado antes de subir.

¿Paranoia o prevención?

¿Te imaginaste por qué razón una botella plástica con yogurt de más de 100 mililitros y una lata de atún no deben ser llevados contigo durante tu vuelo? ¿O incluso por qué un frasco con champú que supere la cantidad mencionada provocaría sospechas en un control internacional? La respuesta tiene mucho que ver con la triste historia de los atentados aéreos ocurridos desde el 2001.

En efecto, luego del atentado del 11 de setiembre de ese año, cuando terroristas de Al-Qaeda secuestraron dos aviones y los estrellaron contra el World Trade Center, las medidas de seguridad en los aeropuertos fueron extremadas. En el Perú, las prohibiciones entraron en vigencia el 1 de agosto de 2007. Ojo: tales restricciones no operan para vuelos domésticos (dentro del país), sino solo para los viajes al extranjero.

¿Líquidos?

“[Se consideran aptos para llevar a bordo] líquidos, aerosoles, geles y otros de similar consistencia a temperatura ambiente los cuales deberán ser transportados en envases individuales de capacidad no superior a 100 ml (3,4 onzas). Cada pasajero solo podrá transportar, como parte de su equipaje de mano, 10 envases con la medida establecida anteriormente. Para efectos de la aplicación de esta medida se considera que 100 gramos equivalen a 100 mililitros”, reza la prohibición explicitada en el documento de la DGAC.

De acuerdo al mismo documento, no se aceptarán envases de mayor capacidad a los 100 ml aun cuando estos estén parcialmente llenos. Los envases que no tengan un indicativo de fábrica respecto de la capacidad de almacenaje (volumen) de dicho envase, estarán dentro de la restricción de la presente norma.

Así pues, objetos como cremas para manos, geles de baño, perfume o pasta dental deben cumplir las especificaciones de la autoridad aeronáutica.

Con palo no vale

Palos de billar, golf, hockey, lacrosse, esquiar, bates de béisbol y de cricket, pesas y mancuernas, bola de boliche, balas de lanzamiento para uso deportivo, martillos de uso deportivo y cocina de campamento que contenga o presente trazas de líquido inflamable, combustibles, diésel, kerosene, balones de gas (ej. butano, propano) están totalmente prohibidos por ser potenciales armas.

Una espada, no; un tenedor, sí

Muchas de las normas de las aerolíneas pueden parecer ilógicas; como veíamos líneas arriba, la DGAC prohíbe llevar un dardo e incluso una improbable espada, bastante notoria para ser escondida. No obstante, sí permite llevar un tenedor y palos de tejer, los cuales podrían convertirse en potenciales armas, según la pericia de un falso pasajero. También son aptas herramientas, como un piquetero, un destornillador y un alicate.

¿Me quitarán las tijeras?

Herramientas para el ensamblado de un equipo de ayuda a la movilidad, llaves hexagonales o llaves Allen con una longitud total menor o igual a 10 centímetros, un compás (dibujo) e incluso tijeras con una hoja de longitud menor o igual a seis centímetros podrán ir contigo. También puede ir contigo un cortauñas, siempre y cuando este no supere los seis centímetros de longitud.

¿Me da fuego?

Un encendedor, fósforos comunes y hasta cigarrillos electrónicos podrán ser llevados (solo un tipo de estos por persona). Obviamente, no podrás utilizarlos durante el viaje.

¿Una llave inglesa?

Podrás llevar una, así como también una modelo francesa o Stilson si están no son más grandes de 10 centímetros. Las llaves de boca, corona o mixtas deben cumplir el mismo requerimiento. Si eres albañil y necesitas llevar un frotacho y un badilejo, estás de suerte. En cambio, una plancha para empastar y una plomada te serán retenidos.

¿Por qué el modo avión?

Esta es quizá la restricción más conocida. Las aerolíneas coinciden en señalar que todos los objetos electrónicos son transportables, siempre y cuando se mantengan apagados durante el vuelo y en caso de turbulencia. Si necesitas usar de todas maneras un equipo pequeño (como un smartphone), tienes la opción de “modo avión”.

¿Esto se hace con el fin de no alterar las comunicaciones de la aeronave con la torre de control? En realidad, esto es un mito: el principal motivo es que la tripulación (piloto, copiloto y demás personal) escucharán un zumbido o un ruido similar de manera persistente, lo que podría llevarlos a perder la concentración y provocar un accidente.

Adecuaciones finales

En situaciones especiales de riesgo, las aerolíneas podrán restringir el transporte de los siguientes materiales: tijeras de cualquier tipo o cualquier longitud, cuchillos, cuchillas de licuadora, navajas, navajas multiusos u otros elementos punzocortantes de cualquier longitud, herramientas de cualquier tamaño (a excepción de aquellas necesarias para ensamblar los equipos de ayuda a la movilidad), encendedores y fósforos comunes.

Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.
Foto de perfil de Victor José Palacios Elera

Más en Local


Agricultores de Piura buscan rescate financiero del gobierno ante crisis en producción

Local

Agricultores de Piura buscan rescate financiero del gobierno ante crisis en producción

Sullana en emergencia: Policía detiene a tres sujetos con 16 kilos de cocaína

Local

Sullana en emergencia: Policía detiene a tres sujetos con 16 kilos de cocaína

Presidente comunal muere tras balazo en la cabeza

Local

Presidente comunal muere tras balazo en la cabeza

Trágico accidente en Piura: joven cocinero pierde la vida en choque de motocicletas

Local

Trágico accidente en Piura: joven cocinero pierde la vida en choque de motocicletas