Más fiscalización
read: 3 min.

Uno de los más grandes problemas de la gestión edil ha sido siempre la informalidad, problema con el cual ningún gobierno ha podido reducir por lo menos, por el contrario, año a año se ha intensificado. Y no solo hablamos de la informalidad en las pistas, en los negocios, o bares sino también en las vías públicas del Complejo de Mercados.
Ante este problema surgía otro y era que la comuna no contaba con personal suficiente para fiscalizar, un promedio de 50 personas, para toda la provincia, no bastaba, la semana pasada el alcalde anunció que el MEF ya les transfirió el presupuesto necesario para contratar un promedio de 600 fiscalizadores, especialmente para controlar que se esté cumpliendo con la normativa de prevención ante la pandemia del coronavirus.
Y precisamente una de las mayores faltas por parte del comercio informal son las aglomeraciones, con lo cual este sector estará en el blanco de los operativos y esperemos que por fin se pueda poner un poco de orden en un lugar que se ha convertido en foco infeccioso del virus que por estos tiempos sigue atemorizando a todos, menos a los informales, quienes expenden productos incluso con la mascarilla de adorno, no respetan el distanciamiento social, ni practican el lavado de manos o uso del alcohol como medidas de prevención.
Es importante entonces que ni bien sean contratados estos fiscalizadores se dé inicio a los operativos y se concentren en aquellas zonas o actividades informales que de alguna manera aceleran el incremento de contagios de COVID en la región. Y no solo hablamos del Mercado, el centro, bares e incluso el transporte informal, especialmente el taxi colectivo interdistrital donde incluso los pasajeros se suben sin mascarilla. Ojalá entonces que la cantidad de agentes no solo sea eso, cantidad, sino también calidad y genere buenos resultados en cuanto a la informalidad y a la reducción de contagios.
Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.