Local

Piura: reportan 41 fallecidos a consecuencia de neumonías

read: 2 min.

Especialista pide más cuidado con el grupo de niños, tras el cambio de temperatura sobre todo por las madrugadas.

Piura: reportan 41 fallecidos a consecuencia de neumonías
Piura: reportan 41 fallecidos a consecuencia de neumonías

Aunque las temperaturas normales de invierno no se están presentando en su real dimensión en la región, sí hay un cambio de temperatura al cual son mucho más sensibles los niños. En nuestra región ya se han contabilizado 3 mil 587 episodios de neumonías en todos los grupos etarios, así como la escalofriante suma de 41 personas muertas, entre ellos varios niños menores de 5 años de edad.

PUEDES LEER ► Dengue en Piura: Diresa no actualiza datos sobre contagios y fallecidos

El especialista en Salud Pública y secretario del Colegio Médico de Piura, julio Barrena Dioses, indicó que el alza de casos se da entre las semanas epidemiológicas 19 a la 21, es decir, entre la primera semana y última semana de mayo, donde empezó a cambiar el clima.

Barrena detalló que el grupo que se debe mantener en vigilancia de manera constante es el de los niños, sobre todo entre los 0 a 5 años. La razón, explica, es que del total de casos, mil 011 niños en ese rango de edad sufrieron de neumonía, mientras que 5 no lograron superar la enfermedad respiratoria aguda y murieron.

Barrena Dioses criticó que en estos tiempos, donde existen vacunas para protegernos de las bacterias y virus que generan estas infecciones respiratorias, exista un gran porcentaje de personas que no tengan completo su esquema de vacunación.

“Hay vacunas contra la influenza, contra el neumococo...los virus y bacterias agravan la neumonía y pueden acabar con la vida de la persona, pero a veces las vacunas no se aplican como se debe. Las vacunas ayudan a proteger o a reducir los riesgos de estas enfermedades”.

PUEDES LEER ► Piura: 4 hospitalizados por el Síndrome de Guillain Barré en el hospital Santa Rosa

Síntomas

El especialista indicó que si el pequeño o el adulto mayor, presenta tos constante, seca o con flema, fiebres por encima del 38.5°, respiración agitada, dificultades para respirar, deben acudir a su médico de confianza y recibir el chequeo clínico para determinar si se trata de una IRA alta o baja.

“Si le dicen que es una Infección Respiratoria Aguda alta, se le da tratamiento y puede regresar a casa, pero si el diagnóstico es de una IRA baja, que afecta los bronquios y los pulmones, dependiendo del diagnóstico quedará hospitalizado o no.

No descuidemos a los niños, hay que abrigarlos”, indicó. El especialista también recomendó evitar el cambio brusco de temperaturas, abrigo sobre todo por las noches, humo dentro de las viviendas.

La Hora
Foto de perfil de La Hora

Más en Local


Confirman variante Eris en Piura e investigan muerte de 2 personas

Local

Confirman variante Eris en Piura e investigan muerte de 2 personas

Sullana: presunto delincuente sufre paro cardíaco y en hospital fuga

Local

Sullana: presunto delincuente sufre paro cardíaco y en hospital fuga

Caen “Las Diablas de Paita” implicadas el delito de pornografia infantil

Local

Caen “Las Diablas de Paita” implicadas el delito de pornografia infantil

Con dinamita intentan abrir cajas fuertes  de peaje en Canchaque

Local

Con dinamita intentan abrir cajas fuertes de peaje en Canchaque