Tendencia

Tradición piurana: "Angelitos" y "Roscas de muerto"

read: 3 min.

Piura: Una de las tantas tradiciones para este 1 y 2 de noviembre son los "angelitos" y las "roscas de muerto", pero, ¿sabes su significado?.

Tradición piurana: "Angelitos" y "Roscas de muerto"
Una de las tantas tradiciones que tiene Piura para este 1 y 2 de noviembre son los "angelitos" y las "roscas de muerto", pero, ¿sabes su significado? aquí te lo contamos. Piura no solo es un sol incesante, rica gastronomía, playas hermosas y paisajes naturales; sino que además, tiene una vasta historia llena de tradiciones y folclore que deja con la 'boca abierta' a más de uno. Una de las actividades que no ha perdido valor en diversas partes de la región, es el denominado "Día de Todos los Santos", sin embargo, los piuranos están más familiarizados con el término "velaciones". Esta tradición se desarrolla todo el 1 hasta el amanecer del día siguiente (2 de noviembre),  donde los familiares o amigos del difunto encienden velas que poco a poco se van derritiendo frente al nicho del ser querido, cuyo ritual es acompañado de oraciones. [caption id="" align="aligncenter" width="584"] Familiares se amanecen en el cementerio acompañando a sus difuntos.[/caption]

"Angelitos"

El mercado modelo de Piura y diversos distritos de la región venden los tradicionales "Angelitos" a 1 sol. Estos paquetitos de colores contienen suspiros, dulce de camote, rosquitas, pastelitos y pedacitos de queque, que se obsequian a los niños en honor a menores fallecidos. Esta tradición acentuada mayormente en Catacaos, Cura Mori, La Arena y La Unión se desarrolla el 1 de noviembre por la tarde, cuando decenas de niños se reunen en la plaza de armas del distrito y en los cementerios para recibir "angelitos" de los familiares de los menores difuntos. Según algunos especialistas, la tradición simboliza la fe que tienen los pobladores de esta zona en que sus hijos fallecidos están en el cielo, y por ello los recuerdan. "Come en el nombre de mi angelito" "Come por mi hijito, que en paz descanse" son las frases más comunes que usan los familiares y luego les dan una palmadita en el hombro. [caption id="attachment_177487" align="aligncenter" width="600"] Estos paquetitos tradicionales se venden a 1 sol.[/caption]

"Las roscas de muerto"

Una de las costumbres ancestrales en esta fecha es regalar las tradicionales "roscas de muerto" y los "angelitos", acompañados de la deliciosa miel.
Este producto es hecho de harina, yema de huevo, manteca, azúcar, sal y levadura; algunos panaderos como Héctor Zapata más conocido como 'Tortera' le agrega el anís, como un secretito familiar. El nieto del legenderio panadero cataquense "Zambo Marcial", cuenta que la preparación de este manjar inicia a las 2 de la mañana para ser entregado a los clientes con su respectiva bolsita de miel. [caption id="attachment_177493" align="aligncenter" width="600"] Las tradicionales "roscas de muerto" salidas del horno.[/caption]

Velaciones hasta el amanecer

Las velaciones para los difuntos adultos se celebran la noche del 1 hasta el amanecer del día siguiente (2 de noviembre) en esos días los familiares velan (encienden velas) a sus muertos durante la noche. Sin embargo, esta tradición se está perdiendo pues ahora en vez de velas muchos optan por colocar focos sobre los nichos, servicio que lo otorga la Beneficencia Pública a diversos costos por un tiempo de 24 horas, y que permite que las personas asistan hasta en horas de la madrugada o incluso pasen la noche dentro del camposanto. Durante estos días los cementerios parecen pequeñas ciudades alumbradas en su mayor parte y rompiendo el silencio típico de estos lugares. [caption id="attachment_177496" align="aligncenter" width="600"] Hasta el 26 de octubre, el alquiler de focos estaba S/22 (nicho) y S/35 (mausoleo).[/caption] Además, fuera de los camposantos el panorama es como una feria, donde se venden desde flores frescas u ornamentales hasta comida, dulces, roscas o refrescos como se aprecia en los cementerios más antiguos de Piura que son el San Teodoro y ex-Metropolitano. El costo actual del alquiler de focos para este 1 de noviembre está  S/25 (nichos) y 38 (mauseleo). En Piura, muchos niños durante las velaciones juntan la cera derretida de las velas para formar "bolas" que venden a 0.50 céntimos.
Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.
Foto de perfil de Victor José Palacios Elera

Más en Tendencia


[VIDEO]  El Gran Chef Famosos: ¿Quién es el hijo del actor Renato Rossini que ha alborotado a las peruanas?

Tendencia

[VIDEO] El Gran Chef Famosos: ¿Quién es el hijo del actor Renato Rossini que ha alborotado a las peruanas?

Combi recibe a pasajeros con pantalla plana: "asi da gusto pagar pasaje completo"

Tendencia

Combi recibe a pasajeros con pantalla plana: "asi da gusto pagar pasaje completo"

¿Sabías que una moneda de 50 centavos de dólar podría costar más de 10 mil dólares?

Tendencia

¿Sabías que una moneda de 50 centavos de dólar podría costar más de 10 mil dólares?

¡Su momento llegó! Conoce por qué se regalan flores azules este 3 de octubre

Tendencia

¡Su momento llegó! Conoce por qué se regalan flores azules este 3 de octubre