¿Feriado regional en Piura este 24 de septiembre de 2023?
El próximo domingo 24 de septiembre de 2023 es feriado únicamente en la región Piura y en esta nota te damos a conocer las razones. ¡Toma nota!

Feriado regional en Piura este 24 de septiembre de 2023. Fuera de los días no laborables y feriados que tiene el Perú, la región Piura cuenta con dos fechas en la que los trabajadores tienen descansos legales: el primero es el próximo domingo 24 de septiembre y el segundo es el viernes 13 de octubre del 2023. ¿Por qué y qué se celebra en ambos días? Entérate en esta nota de LA HORA las razones.
PUEDES LEER ► ¿El 8 de septiembre es feriado en Perú? Este es el calendario oficial de asuetos
¿Por qué es feriado regional el 24 de septiembre del 2023 en Piura?
Tal como te lo mencionamos al inicio, el próximo domingo 24 de septiembre de 2023 es feriado en la región de Piura. Ello se debe a que se celebra la festividad de la Virgen de las Mercedes, la cual tiene su punto de origen en la ciudad de Paita.
Este asueto regional data desde septiembre de 1965, cuando en el gobierno del expresidente Fernando Belaunde Terry se estableció la Ley Nº 15618, la cual declara feriado no laborable, el 24 de septiembre en el departamento de Piura.
De acuerdo con el artículo 2 de esta norma, el feriado que se establece por la presente Ley se computará como asistencia para los efectos del pago del salario dominical.
PUEDES LEER ► ¿Qué significa "repartir harto chocolate" en el fútbol peruano?
Feriado del 24 de septiembre 2023 en Piura: ¿qué actividades se realizan por la Virgen de las Mercedes de Paita?
Antes de su día central, que cae precisamente en el feriado del domingo 24 de septiembre 2023 en Piura, la ciudad de Paita realiza diversas actividades que sirven de antesala y colofón de la festividad. Las celebraciones por "La Mechita" se conforman de la siguiente manera:
- Las Misiones. Entre el 1 y 12 de septiembre, la Virgen peregrina a los diferentes poblados del puerto, donde se le rinde homenaje durante su permanencia.
- El Novenario. Se realiza entre el 14 y el 12 de septiembre en el Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes, ubicado en el Cerro Tres Cruces.
- El día 23 de septiembre, empiezan a arribar los peregrinos al puerto, al encuentro con "La Mechita".
- El 24 de septiembre, día central. El Arzobispo Metropolitano oficia la Misa Solemne, culminada la misma, se inicia la primera procesión.
- Las procesiones. Por la tarde, culminada la celebración Eucarística, inicia la primera de muchas procesiones que se extienden hasta el 28 de septiembre. La Virgen recorre las calles del puerto hasta altas horas de la noche, para retomarlas al día siguiente.
Todos los años, Paita se alista para recibir a numerosos turistas por la fiesta de la Virgen de las Mercedes. Foto: Difusión Feriado regional en Piura este 24 de septiembre de 2023
PUEDES LEER ► Perú: Gobierno proyecta más de S/ 29 millones para sector salud en regiones
¿Cuál es la historia de la Virgen de las Mercedes de Paita?
El portal Perú Travel recoge la historia de la Virgen de las Mercedes, la cual inició en el año 1532, cuando la escultura de la virgen llegó al puerto de Paita traída por religiosos de la Orden de la Merced, por ese entonces bajo el nombre de María de las Mercedes. Inicialmente, su punto de destino sería Piura, pero, por motivos que se desconocen, la imagen se quedó con los paiteños.
Según cuenta la historia, la sagrada imagen sufrió dos atentados ocasionados por piratas que arribaron al puerto de Paita. En la primera ocasión, el corsario Cavendish atacó la ciudad, prendiendo fuego a las casas y a la iglesia donde se encontraba la Virgen. Sin embargo, un valeroso devoto decidió entrar al santuario para rescatarla de las llamas.
Mucho tiempo después ocurrió el segundo ataque. El pirata Jorge Anson saqueó el puerto y se llevó consigo la imagen, además de otras riquezas. Cuentan que durante la huída, una fuerte marea impidió al ladrón fugar con la efigie, por lo que en un arranque de ira, disparó contra la imagen a la altura del cuello.
Algunas personas que aseguraron ver dicho acto dicen que esta sangró. El corsario arrojó la escultura al mar, la cual fue encontrada por unos pescadores que la regresaron a la iglesia. La huella del disparo aún puede verse en el cuello de la Virgen.
La historia de la festividad de la Virgen de las Mercedes se remonta al año 1532. Foto: Perú Travel
PUEDES LEER ► ¿Bono Alimentario de 500 soles 2023? Esto es lo que dice el Midis
¿Por qué será feriado el 13 de octubre del 2023 en Piura?
El pasado 7 de septiembre de 2019 se estableció la Ordenanza Regional Nº 443-2019-CR/GOB.REG.PIURA en la que se declara día no laborable en todo el ámbito del departamento de Piura el 13 de octubre de todos los años, en homenaje a la peregrinación y festividad del Señor Cautivo de Ayabaca.
Dicha norma beneficia a los trabajadores del Sector Público y facultativo para los del Sector Privado. Ello tiene la finalidad de promover, difundir, proteger y conservar el patrimonio cultural de la región, expresado en una de las más importantes manifestaciones de fe y devoción popular de mayor convocatoria de la sierra piurana.
Durante el mes de octubre, la región Piura, exactamente la provincia de Ayabaca, acoge a miles de peregrinos por la Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca. Foto: Andina
VIDEO RECOMENDADO
redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.