Estado de emergencia en Sullana: ¿Por qué la Policía podría entrar a mi casa?
Conoce en esta nota por qué la Policía podría entrar a tu domicilio sin orden judicial. Aquí todos los detalles.

Como se conoce la provincia de Sullana fue declarada en estado de emergencia debido a la gran ola de criminalidad; por ello debes conocer qué derechos serán restringidos y qué pasa si te niegas a un allanamiento.
PUEDES LEER ► Préstamo online oh: conoce los requisitos y hasta cuánto te presta
Estado de emergencia en Sullana
El Estado de Emergencia en Sullana, como en cualquier parte del país, representa una medida de carácter excepcional que otorga al gobierno ciertas facultades para restringir temporalmente cuatro derechos fundamentales: la libertad personal, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio.
A pesar de estas restricciones, es importante destacar que la Constitución del Perú establece que, incluso en situaciones de emergencia, los ciudadanos no quedan completamente desprotegidos.
Esto se debe a que existen mecanismos legales que permiten interponer garantías constitucionales para salvaguardar los derechos individuales en estas circunstancias excepcionales
Tras un total de 36 personas asesinadas en Sullana, la presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció la declaratoria de emergencia.
PUEDES LEER ► Bono Techo propio en Banco Continental: ¿cómo recibir el bono de 43 312 soles?
Derechos que no pueden ser restringidos según Defensoría del Pueblo
- Derecho a la vida
- Integridad
- Prohibición de la tortura
- Reconocimiento a la personalidad jurídica
- Principio de legalidad y retroactividad
- Libertad de conciencia y de religión
- Protección a la familia
- Derechos de la niñez
- Entre otros, según lo señala el artículo 27 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Estado de emergencia en Sullana:¿Por qué la Policía podría entrar a tu domicilio sin orden judicial?
En el Perú, durante un estado de emergencia, la Policía Nacional podría ingresar a un domicilio sin una orden judicial en situaciones excepcionales que involucren una amenaza inminente para la seguridad pública o la vida de las personas.
Esto se permite bajo ciertas circunstancias establecidas en la ley, como la búsqueda de armas ilegales, explosivos, drogas peligrosas o la detención de personas que representen un peligro inmediato.
Sin embargo, estas acciones deben ser proporcionales y necesarias, y posteriormente se debe informar a la autoridad judicial competente.
PUEDES LEER ► Caja Sullana crédito hipotecario 2023, ¿cuáles son los requisitos para solicitar 100 mil soles?
¿Qué pasa si me niego al allanamiento de la PNP?
Si es que impides que los policías o funcionarios correspondientes al caso cumplan con el allanamiento a tu morada, podrías infringir la ley y estarías cometiendo el delito de desobediencia y resistencia a la autoridad. Según el artículo 368 del Código Penal peruano:
“El que desobedece o resiste la orden legalmente impartida por un funcionario público en el ejercicio de sus atribuciones, salvo que se trate de la propia detención, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años».
¿Quién puede allanar tu casa sin orden judicial?
En Perú, la Policía Nacional puede allanar una casa sin orden judicial.
VIDEO RECOMENDADO
redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.