Local

Prometen que en mayo del 2024 iniciarían obras del drenaje de Sullana

read: 2 min.

Empresa Benito Roggio afirma que validan el diseño del megaproyecto que costaría más de S/425 millones.

Prometen que en mayo del 2024 iniciarían obras del drenaje de Sullana
Prometen que en mayo del 2024 iniciarían obras del drenaje de Sullana

La provincia de Sullana sería la primera en la región que iniciaría la construcción de su sistema de drenaje definitivo que evite la inundación de la población durante las lluvias del fenómeno El Niño.

PUEDES LEER ► Piura: Autoridades confirman que El Niño será fuerte e irá hasta abril 2024

De acuerdo a la proyección de la empresa contratista Benito Roggio e hijos S.A (BRH), en mayo del 2024 iniciarían las obras civiles del primer paquete de los cuatro que se diseñan para la evacuación controlada del agua de lluvia hacia el río Chira.

PUEDES LEER ► Bono BAE 500 soles 2023: últimas noticias sobre beneficiarios

BRH es la contratista elegida por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) para la gestión del megaproyecto, en el marco del acuerdo gobierno a gobierno (G2G) con Reino Unido por un monto inicial de S/425 millones.

[El diseño] del primer sector debería concluirse en enero y la ejecución estimamos que debería ser a partir del mes de mayo del próximo año. El último paquete [que vamos a entregar] sería el canal vía. Como diseño debe concluir el mes de mayo y la ejecución debe ser tres o cuatro meses después”, afirmó el jefe de diseño, ingeniero Rubén Vargas.

PUEDES LEER ► En el río Chira encuentran a mototaxista desaparecido

El megaproyecto se ha dividido en cuatro sectores: Boquerón de Núñez, dren Cieneguillo, canal vía y cola de alacrán 1 (sector 4).

canal techado

En la alternativa elegida por la empresa y un grupo de expertos, se ha considerado “techar” el canal vía para ganar un nuevo espacio urbano en beneficio de más de 249 mil habitantes.

Datos:

  • La meta del megaproyecto de la ARCC es que solo se genere un tirante de agua de 15 centímetros.
  • El diseño considera un período de retorno mayor a los 50 años, lo cual implica un escenario de lluvia extrema de 300 milímetros, algo que nunca ha sucedido hasta la fecha.

¿Qué es el fenómeno El Niño?

El fenómeno El Niño es un complejo evento climático que se caracteriza por el calentamiento anormal de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial. Este fenómeno disruptivo tiene impactos globales, alterando patrones meteorológicos y ocasionando extremos climáticos.

Durante El Niño, las temperaturas del mar elevadas afectan la atmósfera, provocando cambios en la circulación atmosférica y desencadenando sequías, inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos en diversas regiones del mundo. Además de su impacto en la meteorología, El Niño también influye en la biodiversidad marina y terrestre, así como en la agricultura y la seguridad alimentaria.

redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
Foto de perfil de redacción La Hora

Más en Local


Confirman variante Eris en Piura e investigan muerte de 2 personas

Local

Confirman variante Eris en Piura e investigan muerte de 2 personas

Sullana: presunto delincuente sufre paro cardíaco y en hospital fuga

Local

Sullana: presunto delincuente sufre paro cardíaco y en hospital fuga

Caen “Las Diablas de Paita” implicadas el delito de pornografia infantil

Local

Caen “Las Diablas de Paita” implicadas el delito de pornografia infantil

Con dinamita intentan abrir cajas fuertes  de peaje en Canchaque

Local

Con dinamita intentan abrir cajas fuertes de peaje en Canchaque