Tendencia

¿Qué documentos debe tener el conductor de un vehículo en el Perú?

read: 2 min.

¿No sabes cuáles son los documentos que debes portar como conductor de un vehículo en el Perú? En esta nota de LA HORA te lo damos a conocer.

¿Qué documentos debe tener el conductor de un vehículo en el Perú?
Conoce los documentos que debes tener como conductor de un vehículo, en el Perú. Foto:

Portar únicamente tu licencia de conducir, el SOAT y la tarjeta de propiedad no es suficiente para manejar un vehículo en el Perú, pues se requieren de otros documentos que, a continuación, te damos a conocer. Además, te brindamos el LINK de descarga del Manual del Conductor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). ¡Toma nota!

PUEDES LEER ► ¿De cuánto es la multa por estacionar mi auto obstruyendo una rampa para discapacitados? Esto dice el MTC

¿Qué documentos debe tener el conductor de un vehículo en el Perú?

Si acabas de comprarte un vehículo para desplazarte a tu casa, trabajo u otro lugar, es necesario que portes ciertos documentos para manejar y evites, así, una infracción por parte de la Policía de Tránsito. ¿Cuáles son? A continuación te los mencionamos.

Documentos de un conductor de un vehículo en el Perú

El Manual del Conductor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) refiere que el conductor de un vehículo debe portar los siguientes documentos y exhibirlo cuando el efectivo de la Policía Nacional de Perú, asignado al control del tránsito, lo solicite:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI).
  2. Licencia de conducir vigente, correspondiente al tipo del vehículo que conduce.
  3. Tarjeta de Identificación Vehicular correspondiente al vehículo que conduce.
  4. Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente, según corresponda.
  5. Certificado SOAT físico vigente, excepto que se cuente con Certificado SOAT electrónico. En este caso, la contratación y vigencia del seguro debe ser verificada por la autoridad competente en la base de datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); o del Certificado Contra Accidentes de Tránsito (CAT), cuando corresponda, del vehículo que conduce.
  6. Si se trata de un vehículo especial, llevará además el permiso de circulación que corresponda.
  7. La autorización correspondiente en caso de uso de lunas o vidrios oscurecidos o polarizados, cuando impida la visibilidad hacia el interior, a excepción de lo establecido en la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria del Reglamento Nacional de Vehículos aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC.
PUEDES LEER ► ¿Cuándo iniciará la primavera 2023 en el Perú? Esto dijo Senamhi

¿Qué pasa si el conductor no presenta los documentos necesarios a la Policía de Tránsito del Perú?

  • En caso de no presentar la documentación señalada, se aplicará las sanciones y medidas preventivas señaladas en el presente reglamento.

VIDEO RECOMENDADO

redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
Foto de perfil de redacción La Hora

Más en Tendencia


Hoteles en Colán 2024, los mejores alojamientos para el verano

Tendencia

Hoteles en Colán 2024, los mejores alojamientos para el verano

Hoteles en Punta Sal 2024: Descubre los mejores alojamientos en este balneario peruano

Tendencia

Hoteles en Punta Sal 2024: Descubre los mejores alojamientos en este balneario peruano

Joven venezolana cuenta su historia: "Mis amigas se avergüenzan de mi por vender en la calle"

Tendencia

Joven venezolana cuenta su historia: "Mis amigas se avergüenzan de mi por vender en la calle"

Proponen que Perú sea gobernado por inteligencia artificial: "¡Excelente!"

Tendencia

Proponen que Perú sea gobernado por inteligencia artificial: "¡Excelente!"