Editorial

¿Quién nos salva?

read: 3 min.
¿Quién nos salva?
Los piuranos siguen siendo víctimas de la delincuencia incluso en los lugares donde supuestamente se deben sentir protegidos. Eso es lo que le pasó recientemente a Elizabeth Sernaqué Domínguez y su familia en el asentamiento Ricardo Palma en Castilla, donde forajidos ingresaron a la vivienda y los doparon con un somnífero para alzar con enseres. Meses atrás algunos conductores de los buses que cubren las rutas licitadas también vivieron esta realidad en carne propia cuando delincuentes armados los esperaban casi al final de la faena y simulando ser pasajeros los asaltaban y se llevaban las ganancias del día. Ahora el terror se ha apoderado de los taxis colectivos, donde los asaltantes simulan ser conductores y esperan a sus víctimas para cometer sus atracos, en medio de amenazas, golpes y poniendo en riesgo sus vidas dado que en algunos casos los han lanzado a algún canal. Esta grave situación que se vive en las calles se refleja en la última edición del Barómetro de las Américas 2017, del Proyecto de Opinión Pública de América Latina, donde el Perú se ubica en el segundo lugar del ranking de los países con la tasa más alta de víctimas de la delincuencia, superando solo a Venezuela. Así que sería bueno que la población tome sus precauciones e implemente medidas de seguridad. De igual forma sería importante que la Policía intensifique los operativos e intervengan los vehículos sospechosos para determinar si cumplen con la documentación requerida. El área de Fiscalización de los municipios también tiene una ardua tarea para sancionar a los supuestos colectiveros que circulan por las diferentes vías poniendo en riesgo a pasajeros.
Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.
Foto de perfil de Victor José Palacios Elera

Más en Editorial


Alerta en casa

Editorial

Alerta en casa

Editorial: ¡A correr!

Editorial

Editorial: ¡A correr!

¡Alumnos en riesgo!

Editorial

¡Alumnos en riesgo!

¿Otra paseada más?

Editorial

¿Otra paseada más?