Al menos 260 mil 700 piuranos no cuentan con el servicio de agua potable, según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Según el Censo Nacional 2017, en la región 329 mil 455 viviendas tienen acceso al agua por red pública domiciliaria. 31 mil 660 viviendas se abastecen de agua para consumo humano a través de pilón de uso público y 20 mil 132 obtienen agua de pozo subterráneo. Asimismo, existen 88 mil 035 familias que se abastecen de agua proveniente de río, acequia, manantial.

El Plan Regional de Saneamiento 2018-2021 revela que se requiere una inversión superior a los S/7.736 millones para mejorar el servicio en la región Piura.

De acuerdo con el Plan Nacional de Infraestructura 2016-2025, elaborado por la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin) y la Universidad del Pacífico, la brecha en este sector asciende a US$12.252 millones (40 mil 431 millones de soles al tipo de cambio actual).

Inversiones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indica que de manera simultánea se ejecutan cerca de 2.500 obras en saneamiento urbano y rural en todo el territorio nacional, lo cual demandará una inversión de más de 2.130 millones de soles (este año).

Para cerrar la brecha de agua en Piura se han identificado tres proyectos, los mismos que son PTAP Talara, Lobitos y Negritos; PTAP Paita; PTAP Sechura y Bayovar, aunque no se sabe el costo de la inversión.

En el 2017, en la región se ejecutaron 35 proyectos de agua y saneamiento por un valor de más de 145 millones de soles. En el paí fueron 985 proyectos con una inversión de S/3.386,4 mlls.

Vía El Tiempo