AFP 2025 Retiro: Proyectos de ley y plazos máximos para su aprobación
marzo 11, 2025
Autor: Área Digital La Hora

Compartir:

[social-share]


El Congreso de la República del Perú está discutiendo diversas propuestas para permitir un nuevo retiro de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Actualmente, existen cinco proyectos de ley que buscan establecer un octavo retiro de AFP en 2025. Sin embargo, la aprobación de estas iniciativas enfrenta obstáculos debido a la reciente reforma de pensiones que limita las extracciones de fondos.

PUEDES LEER: ¿Es tu primera chamba y no sabes a qué AFP perteneces? Consulta aquí para saber si aportas a Prima, Integra, Hábitat o Profuturo

A continuación, te explicamos en detalle las iniciativas en discusión, los plazos para su aprobación y cómo podrías consultar si eres beneficiario.

¿Cuáles son los proyectos de ley para el retiro AFP 2025 Perú?

El debate sobre el retiro AFP 2025 se centra en cinco propuestas principales presentadas por diferentes congresistas:

  1. Retiro AFP de hasta 4 UIT: Propuesta del congresista Américo Gonza (Perú Libre), permite la liberación de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 20,600.
  2. Retiro AFP por diversas modalidades: Propuesta por la congresista Digna Calle, permite el retiro en casos específicos:
  • 50% de los fondos para financiar estudios superiores del afiliado o su familia.
  • 100% en caso de migración definitiva, presentando la documentación respectiva.
  • Hasta 95.5% del fondo en caso de diagnóstico de cáncer o enfermedad terminal.
  1. Retiro AFP de hasta 4 UIT: Propuesta del congresista Darwin Espinoza, plantea un retiro extraordinario y voluntario de hasta S/ 20,600.
  2. Retiro AFP con desembolsos escalonados: Presentado por el congresista Segundo Quiroz, contempla la liberación de fondos en diferentes tramos.
  3. Retiro AFP facultativo de hasta 4 UIT: Propuesta del congresista Guido Bellido, plantea que los afiliados puedan retirar hasta S/ 20,600 de sus cuentas individuales.

¿Cuándo podría aprobarse el retiro AFP 2025?

El debate en el Congreso se encuentra en una etapa inicial. Según el cronograma legislativo, el plazo máximo para la aprobación de estos proyectos es el 15 de junio de 2025, coincidiendo con el cierre de la segunda legislatura ordinaria del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025. Sin embargo, existe la posibilidad de ampliar la convocatoria si se logra consenso entre las bancadas.

Algunas propuestas plantean una discusión acelerada para que el retiro de AFP 2025 sea aprobado en las próximas semanas y pueda implementarse cuanto antes.

¿Cómo consultar si puedes acceder al retiro AFP 2025?

Para verificar si puedes acceder al retiro AFP 2025, sigue estos pasos:

  1. Accede al portal oficial de tu administradora de AFP (AFP Integra, AFP Habitat, Prima AFP o Profuturo AFP).
  2. Ingresa tu número de DNI y completa los datos solicitados.
  3. Consulta la información disponible sobre tu fondo y si cumples con los requisitos para la liberación de fondos.

Además, en caso de aprobarse, el retiro AFP 2025 link consulta DNI estará disponible en los portales oficiales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y del Congreso.

¿Cuáles son los plazos y modalidad de pago en caso de aprobación?

Si se aprueba el retiro AFP 2025 Perú, se espera que los desembolsos se realicen en tramos similares a los procesos anteriores. Generalmente, los pagos se dividen en:

  • Primer tramo: Hasta 1 UIT (S/ 5,150), en un plazo de 30 días después de presentada la solicitud.
  • Segundo tramo: Se libera un monto adicional en los siguientes 30 días.
  • Tercer tramo: Pago final del saldo restante.

El pago se realizará de forma directa a las cuentas bancarias de los afiliados o podrá cobrarse de manera presencial según indicaciones de la SBS.

¿Qué impacto tendría el retiro AFP 2025?

El retiro de fondos de las AFP genera diversos efectos en la economía:

  • Afecta el ahorro previsional: La liberación de fondos reduce el capital acumulado para la jubilación, lo que podría impactar en el monto de las futuras pensiones.
  • Impulso al consumo: Un nuevo retiro podría dinamizar el comercio y la inversión personal en corto plazo.
  • Riesgo inflacionario: La liberación masiva de fondos podría generar presión inflacionaria en la economía.

PUEDES LEER: Retiro AFP 2025: ¿Por qué se oponen y cuál sería el problema? AQUÍ la explicación

¿Qué otros retiros se pueden solicitar en 2025?

  • Además del retiro AFP 2025, los trabajadores también pueden acceder a la CTS 2025 (Compensación por Tiempo de Servicios), la cual puede ser retirada en los siguientes casos:
  • Si el trabajador se encuentra desempleado.
  • Si el Ejecutivo aprueba una medida extraordinaria para su liberación.
Más populares