Anticipo jus previsional 2024: ¿De cuánto es y para qué sirve?
abril 5, 2024
Autor: Claudia Vilchez Tejada

Compartir:

[social-share]


En Argentina, el anticipo jus previsional 2024 es una contribución indispensable para los abogados que inician su ejercicio profesional. Este aporte no solo es un requisito obligatorio, sino que también desempeña un papel crucial en el sustento del sistema de jubilaciones y pensiones administrado por la Caja de Abogados de la provincia de Buenos Aires. En esta nota, desentrañaremos la importancia, el valor y las implicaciones del anticipo jus previsional 2024.

PUEDES LEER ► Argentina: Madre de familia es asesinada a balazos luego de dejar a su hijo en la escuela

¿Qué es el Anticipo Jus Previsional 2024?

El anticipo jus previsional, una contribución fijada en diez mil pesos ($10.000), constituye un paso inicial para los abogados que se aventuran en el ejercicio de su profesión en Argentina. Esta contribución se exige en todo asunto judicial o administrativo, con excepción de las gestiones que no generen honorarios. Su propósito principal radica en financiar el sistema de jubilaciones y pensiones de la Caja de Abogados de la provincia de Buenos Aires.

Anticipo Jus Previsional 2024: ¿Cuál es su valor y cómo se actualiza?

El valor del anticipo jus previsional se recalcula trimestralmente por parte de la Caja de Abogados. A partir del 1 de abril de 2024, el valor establecido asciende a la suma de ocho mil pesos ($8.000). Este ajuste periódico garantiza que el aporte se mantenga acorde con las condiciones económicas cambiantes.

Procedimientos de pago y consecuencias del incumplimiento

El pago del anticipo jus previsional puede realizarse tanto de forma online como presencial, mediante las oficinas de la Caja de Abogados. Es importante destacar que el no cumplimiento con esta obligación puede acarrear sanciones severas, incluida la suspensión del ejercicio profesional. Por lo tanto, es crucial para los abogados cumplir con esta responsabilidad en tiempo y forma.

Cumplimiento del Anticipo (Jus) Previsional: Aspectos Legales

El artículo 13 de la Ley 6716, complementada por la Ley 11.625, establece de manera clara y precisa que el anticipo jus previsional debe abonarse al iniciar una labor profesional que pueda generar honorarios. Esta contribución no está vinculada al resultado final del trámite ni al cobro efectivo de honorarios, ni tampoco a la imposición de costas.

Interpretación y Reglamentación

El Directorio de la Caja de Abogados, en ejercicio de sus facultades conferidas por el artículo 7 de la Ley 6716, ha emitido la Circular N° 2 para definir los criterios de aplicación e interpretación de las reformas introducidas por la Ley 10.268. Entre estas reformas se encuentra la reglamentación del artículo 12 bis, ahora artículo 13 de la Ley 6716, que regula el anticipo jus previsional.

Más populares