El Banco de la Nación cuenta con un servicio de monitoreo permanente para la prevención del fraude, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este servicio tiene como objetivo gestionar oportunamente las diversas alertas de prevención de fraude que se generan en los diversos canales de la entidad.
PUEDES LEER: Banco de la Nación Phishing: Entidad financiera advierte sobre esta modalidad de estafa cibernética
¿Qué es el área de fraudes Banco de la Nación?
El servicio de monitoreo del Banco de la Nación supervisa actividades sospechosas en canales como APP BN y MultiRed Virtual, Red de Cajeros Automáticos a nivel nacional, Agentes Corresponsales y Ventanillas, así como movimientos con la tarjeta débito MultiRed y la tarjeta de crédito.
En lo que va del año 2022, se han atendido más de 120 mil alertas de fraude, lo que ha permitido recuperar 1,100,827 soles. Durante el mes de junio, se gestionaron 16 mil alertas de posibles eventos de fraude y se procedió al inmediato bloqueo de los canales en riesgo.
¿Qué hacer si me llegó un mensaje del Banco de la Nación sospechoso?
Paso 1: Contactar al Banco
Si sospechas de algún evento de fraude, lo primero que debes hacer es llamar al 519 2000 anexo 93120, donde el equipo de monitoreo de fraude del Banco de la Nación te atenderá las 24 horas del día, los 365 días del año.
Paso 2: Validación de Identidad
El personal del servicio de monitoreo validará tu identidad como cliente del Banco de la Nación para proceder con las acciones necesarias.
Paso 3: Cambia tus Contraseñas
Es crucial cambiar la contraseña de tus canales digitales y productos financieros, evitar compartir información financiera y personal con desconocidos, y presentar un reclamo si se ha materializado una pérdida.
Paso 4: Acciones Preventivas
Si el evento de fraude es confirmado, el Banco de la Nación tomará las acciones necesarias para prevenir más pérdidas. Este servicio se centra exclusivamente en eventos de fraude y en solicitar, si es necesario, el bloqueo de tu cuenta o tarjeta.
¿Qué hacer si recibo llamadas del Banco de la Nación sospechosas?
Verifica la autenticidad
Si recibes una llamada del Banco de la Nación solicitando información personal o financiera, verifica siempre la autenticidad de la llamada antes de proporcionar cualquier dato. Puedes hacerlo llamando directamente a los números oficiales del banco.
No proporciones información sensible
Nunca compartas claves, contraseñas o datos de tarjetas en llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto.
¿Qué es PRTI Banco de la Nación?
El PRTI Banco de la Nación es un proceso integral que se encarga de la revisión y tratamiento de incidentes relacionados con fraudes. Este proceso asegura que todas las alertas y eventos sospechosos sean gestionados de manera eficiente y rápida para proteger los intereses de los clientes.
¿Qué significa VRES en el Banco de la Nación?
El término VRES en el Banco de la Nación se refiere a la Vigilancia y Resguardo de Entidades Seguras, un sistema que se implementa para garantizar la seguridad de las operaciones bancarias y proteger a los clientes de posibles fraudes.
WhatsApp del Banco de la Nación: ¿Es seguro usarlo?
El WhatsApp del Banco de la Nación puede ser una herramienta útil para recibir información, pero siempre debes asegurarte de que los mensajes provengan de fuentes oficiales. No compartas información personal o financiera a través de esta plataforma a menos que estés seguro de la autenticidad del remitente.
Consejos para mantener una cuenta vigilada en el Banco de la Nación
Monitorea tus transacciones
Mantén un control regular de tus transacciones y utiliza las herramientas que ofrece el Banco de la Nación para verificar tus movimientos. Puedes hacer esto a través de la consulta de saldo banco de la nación en la app oficial o en la web.
Usa contraseñas seguras
Cambia tus contraseñas con frecuencia y utiliza combinaciones seguras. Activa la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
PUEDES LEER: ¡Cuenta Simple Interbank 2024! Abre tu cuenta por Fiestas Patrias
Reporta actividades sospechosas
Si notas cualquier actividad sospechosa en tu cuenta, repórtala de inmediato al área de fraudes banco de la nación. Esto incluye recibir mensajes sospechosos o notar movimientos no autorizados.