La inversión minera en Perú ha mostrado un significativo crecimiento en lo que va del año. Entre enero y abril de 2024, las inversiones en este sector sumaron un total de 1,322 millones de dólares, lo que representa un incremento del 11.5 % en comparación con el mismo período del año pasado, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Crecimiento de la inversión
El Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, destaca que gran parte de este crecimiento se debe a proyectos de gran envergadura. Las inversiones realizadas por Anglo American Quellaveco, Compañía Minera Antamina, Minera Las Bambas y Chinalco Perú representan, en conjunto, el 37.5 % de la inversión minera a nivel nacional.
Estos proyectos no solo consolidan la posición de Perú como un actor clave en la minería mundial, sino que también reflejan la confianza de los inversionistas en la estabilidad y potencial del sector minero peruano.
Equipamiento, exploración e infraestructura
En el rubro de Equipamiento Minero, las inversiones alcanzaron los 238 millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2024, lo que significa una variación positiva del 33.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento subraya la importancia de la modernización y actualización de las operaciones mineras en el país.
La exploración minera también mostró un desempeño positivo, con una inversión acumulada de 146 millones de dólares, un aumento del 21.9 % en comparación con el mismo período de 2023. Este crecimiento es crucial para el desarrollo de nuevos yacimientos y la expansión de la capacidad productiva del sector.
En cuanto al rubro Otros, que incluye la construcción de represas, reasentamientos, intangibles y compra de terrenos, se registraron inversiones por 168 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 100 % en comparación con el año anterior. Esta diversificación de inversiones no solo mejora la infraestructura del sector, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y social de las comunidades locales.
En regiones
El análisis por departamentos muestra que Moquegua lidera la inversión minera con 232 millones de dólares, representando el 17.6% del total nacional. Áncash y Junín siguen en la lista con 154 y 142 millones de dólares respectivamente, sumando en conjunto el 40 % de la inversión total ejecutada en el país.
Estos niveles de inversión no solo refuerzan la importancia de estas regiones en el mapa minero peruano, sino que también impulsan el desarrollo económico local, generando empleo y mejorando la infraestructura regional.