El Gobierno peruano está considerando un aumento del sueldo mínimo en el segundo semestre de 2024, siempre y cuando la economía continúe su trayectoria de crecimiento. Así lo afirmó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, durante una reciente declaración a la prensa.
Actualmente, el sueldo mínimo en Perú se sitúa en 1,025 soles. Sin embargo, Maurate indicó que un incremento podría ser evaluado en la segunda mitad del año si la economía sigue mostrando signos de fortalecimiento.
«Lo importante es que crezca la economía. Los ingresos ya crecieron en promedio S/ 100.00 [entre marzo y mayo]. Eso es una buena noticia, pero la discusión del incremento de la remuneración mínima vital (RMV) podría ser también a partir del segundo semestre, sería un buen momento si es que seguimos creciendo», explicó el ministro desde el Ministerio de Cultura.
En cuanto al monto potencial del nuevo salario mínimo, Maurate descartó que llegue a los S/ 1 545 cifra propuesta por algunos sectores del Congreso de la República.
«Va a tener que ser un acuerdo entre empleadores y trabajadores porque tiene que ser también un incremento mirado técnicamente. No solamente hay que mirar el lado político, menos de manera populista. No podemos hacer un incremento irresponsable, tenemos que ver básicamente que la economía siga creciendo como lo está haciendo y haremos un acuerdo entre empleadores y trabajadores», agregó tras la firma de una declaración de intenciones entre el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la Embajada de España para fortalecer el capital humano.
LEE TAMBIÉN ► Ministerio de Economía y Finanzas se pronuncia sobre el retiro CTS 2024
Indicadores económicos favorables
El optimismo del ministro Maurate se basa en las recientes cifras económicas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana creció un 5.28 % en abril de 2024, superando las expectativas de los analistas. Este crecimiento fue impulsado por sectores como Agropecuario, Pesca, Manufactura, Construcción, Electricidad, Gas y Agua, y Transporte.
En el período de enero a abril de 2024, la actividad económica registró un crecimiento del 2.38 %, y en términos anualizados (mayo 2023-abril 2024), la economía se expandió un 0.30 %. Además, el ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana se situó en S/ 2,006.8 entre marzo y mayo de este año, lo que representó un aumento del 5.4 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Estos indicadores sugieren una recuperación económica sostenida, lo cual es crucial para considerar un incremento del sueldo mínimo sin generar un impacto negativo en la economía.
¿Será posible elaumento del sueldo mínimo?
A pesar del crecimiento económico, el gobierno y las partes interesadas deben considerar varios factores antes de implementar un aumento del sueldo mínimo. Un incremento excesivo podría llevar a un aumento de la informalidad laboral, lo que afectaría negativamente a la economía y al mercado de trabajo. Por lo cuál, cualquier decisión sobre el aumento debe ser el resultado de un consenso entre empleadores, trabajadores y el gobierno, basándose en análisis técnicos y económicos.
No obstante, los indicadores económicos positivos de este año ofrecen un rayo de esperanza para los trabajadores peruanos que esperan mejoras en sus ingresos en un futuro cercano.
¿Cuándo fue la última vez que se aumento el sueldo mínimo en Perú?
La última vez que se incrementó el sueldo mínimo en Perú fue en mayo de 2022, cuando subió de S/ 930 a S/ 1,025. Desde entonces, la inflación y otros factores económicos han generado debates sobre la necesidad de un nuevo ajuste.
En resumen, la posibilidad de un aumento del sueldo mínimo en Perú está en el horizonte, siempre y cuando la economía mantenga su ritmo de crecimiento. El ministro Daniel Maurate ha subrayado la importancia de un enfoque equilibrado y responsable, evitando decisiones populistas y asegurando que cualquier incremento sea sostenible y beneficioso para todos los sectores de la sociedad.