¡Bono EsSalud agosto 2024! Conoce cuál puedes pedir hoy
julio 25, 2024
Autor: SEO JR La Hora

Compartir:

[social-share]


EsSalud, el Seguro Social de Salud en Perú, proporciona varios subsidios económicos destinados a ofrecer apoyo financiero en diversas situaciones críticas. En agosto de 2024, es fundamental conocer qué subsidios están disponibles y cómo acceder a ellos. A continuación, te presentamos una guía completa sobre los subsidios económicos de EsSalud para este mes, incluyendo detalles de los requisitos y procedimientos necesarios para solicitar cada uno.

PUEDES LEER ► ¿Bono Yape 3 500 soles? Esto es lo que se sabe

Bono EsSalud agosto 2024

EsSalud ofrece cuatro subsidios económicos principales que ayudan a sus asegurados en diferentes circunstancias. Estos son:

Bono por maternidad en agosto 2024

El subsidio por maternidad está destinado a las madres trabajadoras aseguradas. Cubre el período de descanso pre y postnatal, proporcionando un apoyo económico durante 98 días. En casos especiales, como el parto de dos o más hijos o alguna incapacidad del menor, este período puede extenderse.

Subsidio por lactancia en agosto 2024

El subsidio por lactancia está diseñado para cubrir los primeros gastos del recién nacido. El monto de este subsidio es de S/ 820 por cada hijo, brindando un respaldo económico adicional a las madres aseguradas.

Bono por sepelio

El subsidio por sepelio se concede a los familiares del asegurado fallecido para cubrir los gastos funerarios. El monto puede alcanzar hasta S/ 2.070, proporcionando un alivio financiero en un momento difícil.

Subsidio por incapacidad temporal

Este subsidio está dirigido a los asegurados que no pueden trabajar debido a una enfermedad o accidente. Cubre una parte del salario durante el período de incapacidad, ayudando a mantener la estabilidad económica del trabajador afectado.

¿Cómo acceder a los Bono EsSalud agosto 2024?

Para recibir cualquiera de estos subsidios, es necesario seguir ciertos procedimientos y cumplir con los requisitos establecidos. A continuación, se detalla cómo solicitar cada subsidio:

Subsidio por maternidad: requisitos y procedimiento

  1. Formulario de solicitud: Completa el Formulario 1040 para solicitar el subsidio.
  2. Requisitos de aportación: Debes cumplir con los requisitos de aportación establecidos por EsSalud.
  3. Política de privacidad: Firma la política de privacidad para el tratamiento de datos personales disponible en el ENLACE.
  4. Certificado de incapacidad temporal: Presenta el certificado de incapacidad temporal para el trabajo (CITT) que respalde los 98 días de goce de haber por maternidad.
  5. Plazo de presentación: El subsidio debe ser presentado en un plazo de 6 meses a partir del período máximo del postparto en la oficina de seguros y prestaciones económicas de EsSalud.

Subsidio por lactancia: documentos necesarios

  1. Formulario de solicitud: Completa el Formulario 1040.
  2. Requisitos de aportación: Asegúrate de cumplir con los requisitos de aportación establecidos por EsSalud.
  3. Política de privacidad: Firma la política de privacidad para el tratamiento de datos personales disponible en el ENLACE.
  4. Certificado de registro en Reniec: Presenta el certificado de registro en Reniec.
  5. Solicitud en oficinas: Realiza la solicitud en las oficinas de EsSalud, en el área de seguros y prestaciones económicas.

Subsidio por sepelio: requisitos para la solicitud

  1. Formulario de solicitud: Completa el Formulario 1040.
  2. DNI del solicitante: Presenta el DNI del solicitante.
  3. Tratamiento de datos personales: Entrega firmado el tratamiento de datos personales disponible en el ENLACE.
  4. Comprobantes originales: Presenta las boletas o comprobantes originales en el que figure el nombre del asegurado fallecido.

Subsidio por incapacidad temporal: cómo solicitarlo

  1. Certificado médico: Presenta un certificado médico que acredite la incapacidad temporal.
  2. Requisitos de aportación: Cumple con los requisitos de aportación y vinculación con la empresa.
  3. Inicio del pago: EsSalud comienza con el pago a partir del día 21 del accidente. Los 20 primeros días corren por cuenta del empleador.

¿Qué funciones cumple EsSalud en Perú?

EsSalud tiene la misión de brindar servicios de salud integrales a sus asegurados, abarcando diversas áreas de atención y apoyo. Entre sus principales funciones se encuentran:

  • Proveer atención médica: Ofrecer servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a los asegurados.
  • Administrar prestaciones económicas: Gestionar y otorgar subsidios a los afiliados en situaciones específicas, como maternidad, lactancia, sepelio e incapacidad temporal.
  • Promover la salud: Implementar programas de promoción y prevención de enfermedades para mejorar la calidad de vida de los asegurados
Más populares