La Caja Piura ha alertado sobre un aumento en los intentos de estafa dirigidos a sus clientes mediante la difusión de noticias falsas. Este fenómeno ha surgido en el contexto de la absorción de los clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana (CMAC Sullana), tras su intervención por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). En la siguiente nota explora los detalles de esta situación, los riesgos implicados y las medidas de seguridad recomendadas.
LEE MÁS ► Caja Piura: ¿Qué pasa si deposité mi AFP en Caja Sullana?
Aumento de estafas mediante noticias falsas
Desde el anuncio de la absorción, la Caja Piura ha identificado un incremento significativo en los intentos de estafa mediante noticias falsas. Los ciberdelincuentes están aprovechando la preocupación y la falta de información de los clientes para difundir información engañosa y fraudulenta.
Advertencia de la Caja Piura
La Caja Piura ha emitido un comunicado oficial a través de sus canales de comunicación, advirtiendo sobre la circulación de noticias falsas y proporcionando directrices para que los usuarios verifiquen la información:
«Venimos trabajando y coordinando con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP la integración del bloque patrimonial adquirido por nuestra entidad, para poder atender a los clientes de la Caja Sullana con normalidad en los próximos días. Tengan la tranquilidad de que todos sus ahorros están garantizados. Asimismo, les pedimos tener cuidado con noticias falsas que vienen circulando y con los datos personales que brindan a terceros, ya que podrían tratarse de fraudes. Hacemos un llamado para que se informen solo por nuestros canales oficiales.»
LEE TAMBIÉN ► Caja Piura asumirá la cartera de clientes de Caja Sullana
Canales oficiales de Caja Piura
Para evitar caer en fraudes, la Caja Piura insta a sus clientes a consultar únicamente los canales oficiales. Los usuarios pueden realizar consultas y verificar información a través de:
- Página web oficial: www.cajapiura.com.pe
- Consultas en línea: Disponible en la página web oficial.
- Correo electrónico: contacto@cajapiura.com.pe
- Redes sociales oficiales: Perfiles verificados en Facebook, Twitter e Instagram.
Impacto de las noticias falsas en los clientes
Las noticias falsas no solo generan confusión y desinformación, sino que también pueden resultar en pérdidas financieras significativas para los usuarios afectados. Los ciberdelincuentes utilizan diversas estrategias de fraude, como correos electrónicos falsos, sitios web clonados y llamadas telefónicas engañosas, para obtener información personal y financiera de los clientes.
Cómo identificar noticias falsas
La Caja Piura recomienda a sus clientes estar atentos a los siguientes indicios para identificar noticias falsas:
- Correos electrónicos sospechosos: Verificar siempre el remitente y evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
- Sitios web no oficiales: Asegurarse de que la URL sea correcta y que el sitio web tenga un certificado de seguridad (HTTPS).
- Llamadas telefónicas: No proporcionar información personal o financiera por teléfono a menos que se esté seguro de la identidad del interlocutor.
LEE TAMBIÉN ► Caja Piura: ¿Qué pasa si deposité mi AFP en Caja Sullana?
Medidas de seguridad recomendadas por Caja Piura
Para protegerse contra las estafas, la Caja Piura sugiere las siguientes medidas de seguridad:
- Verificar información en canales oficiales: Siempre confirmar la veracidad de las noticias a través de los canales oficiales de la Caja Piura.
- Mantenerse informado: Suscribirse a los boletines oficiales de la Caja Piura para recibir actualizaciones y noticias importantes.
- Educarse sobre ciberseguridad: Conocer las estrategias comunes de fraude y cómo protegerse contra ellas.
¿Por qué cerró la Caja Sullana?
El 11 de julio de 2024, la SBS oficializó la disolución de la Caja Sullana mediante la resolución N.° 02497-2024. Esta decisión fue tomada después de una evaluación exhaustiva que reveló un rápido deterioro de la solvencia de la entidad, lo que comprometía su estabilidad y capacidad de cumplimiento con las normativas vigentes. Con la publicación de esta resolución en el diario oficial El Peruano, se inició el proceso de liquidación, incluyendo la venta y distribución de los activos para cubrir los pasivos y obligaciones pendientes.
En el concurso para elegir la entidad que tomaría a los clientes de la Caja Sullana, la Caja Piura fue seleccionada debido a su oferta económica, sus altos estándares de seguridad y rendimiento financiero, solvencia, liquidez, eficiencia y riesgo crediticio.
¿La Caja Sullana volvera a abrir?
Es definitivo que la Caja Sullana cerró sus puertas debido a su inestabilidad financiera, por lo cuál, mediante concurso la Caja Piura asumió la cartera de clientes.
La intervención de la Caja Sullana por parte de la SBS fue una medida necesaria para proteger los intereses de los depositantes y la estabilidad del sistema financiero. La decisión de disolver la entidad se tomó debido a irregularidades que comprometían su estabilidad financiera. Durante el proceso de liquidación, la SBS designó a un liquidador para supervisar la venta y distribución de los activos de la Caja Sullana, asegurando que se cumplan todas las leyes y regulaciones vigentes.