CERAD Fonavi 2024 grupo 20 de pago: ¿Quiénes la reciben y cómo obtener esta constancia?
enero 24, 2024
Autor: adminGeneral

Compartir:

[social-share]


En diciembre de 2023, el Gobierno tomó una decisión histórica al emitir la normativa que dio inicio al proceso de reembolso para los antiguos contribuyentes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Este hito marcó el comienzo de la devolución parcial de aportes a los fonavistas, con especial atención al grupo de pago N° 20. En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD) Fonavi 2024, su importancia y cómo obtenerlo.

PUEDES LEER ? Fonavistas beneficiarios 2024: Consulta si te corresponde el cobro este mes

¿Qué es el CERAD y para qué sirve?

El CERAD es un documento fundamental para los fonavistas beneficiarios que integran el grupo de pago N° 20. Emitido por la Secretaría Técnica del Fonavi, el CERAD sirve como una constancia informativa que incluye detalles cruciales sobre los aportes monetarios del fonavista, el tiempo transcurrido y la cantidad que percibirá en el proceso de devolución.

Es esencial destacar que, aunque el CERAD no es requisito para el trámite de devolución, proporciona una visión completa de la participación del fonavista en el Fonavi y le brinda información valiosa para su conocimiento personal.

Impugnación del CERAD y casos especiales

En algunos casos, los fonavistas descubren que el CERAD no refleja el total de sus aportes. Para abordar esta situación, la Secretaría Técnica del Fonavi permite a los fonavistas adjuntar documentación probatoria y presentar impugnaciones. Esto asegura que la devolución sea justa y refleje adecuadamente los aportes de cada individuo.

Un ejemplo concreto es el caso de un fonavista que, pese a aportar durante 12 años, solo recibió 46 soles en el Banco de la Nación. Este tipo de situaciones puede corregirse mediante el proceso de impugnación, garantizando que cada fonavista reciba la devolución correspondiente a sus contribuciones.

¿Cómo obtener el CERAD Fonavi?

Paso 1: Inscripción con el Formulario N.º 1

Para acceder al CERAD, el fonavista debe estar inscrito a través del Formulario N.º 1. Este formulario recopila datos de identificación e historial laboral, siendo esencial para el proceso de devolución.

Paso 2: Registro en Sifonavi y Presentación del Formulario N.º 1

Después de completar el formulario, es necesario registrarse en Sifonavi y presentar el Formulario N.º 1 con el historial laboral a través de la web de la Secretaría Técnica del Fonavi. Este paso es crucial para ser considerado en el Padrón de Beneficiarios y recibir el CERAD de manera virtual.

Paso 3: Acceso con Clave SIFONAVI y Recogida del CERAD

Una vez completado el proceso, la comisión emitirá el CERAD a los fonavistas incorporados al Padrón de Beneficiarios de manera virtual. El fonavista puede acceder al documento a través de su clave SIFONAVI. Además, la recogida del CERAD puede realizarse en las plataformas de atención al fonavista a nivel nacional.

Próximos grupos de pago y atención a Fonavistas excluidos

Con la emisión del CERAD para el grupo de pago N° 20, se ha confirmado que el próximo grupo de pago ya está en proceso. Sin embargo, algunas demoras en la inclusión de 338,000 fonavistas generan preocupaciones. La Asociación de Fonavistas del Perú asegura que estos fonavistas no deben ser excluidos, ya que el fondo es su propiedad según el Artículo N° 70 de la Constitución Política.

PUEDES LEER ? Link de Fonavi para Cobrar 2024: Conoce todos los detalles para consultar si podrás cobrar este beneficio en enero

Fonavi 2023: Consulta y registro en el padrón

Para verificar si estás registrado en el padrón y eres beneficiario del Fonavi, sigue estos pasos:

  1. Accede al Módulo de Consulta del Estado de Registro.
  2. Completa el formulario con tu tipo y número de documento de identidad (DNI, carnet de extranjería o libreta electoral).
  3. Ingresa el código de verificación y haz clic en «Consultar».

Este proceso te permitirá verificar tu estado en el padrón y conocer si eres beneficiario del Fonavi.

Más populares