La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un derecho laboral fundamental para los trabajadores del régimen privado en Perú, cuyo propósito es ofrecer seguridad económica en caso de cese laboral. En 2025, la discusión sobre la liberación del fondo completo de la CTS ha sido tema de debate en el Congreso peruano. Aunque varios proyectos de ley buscan esta medida, aún no ha sido aprobada. Mientras tanto, muchos trabajadores se preguntan: ¿cómo saber si la empresa donde laboro paga CTS? En este artículo, te explicamos cómo verificar si tienes una cuenta CTS activa, cómo consultar tu saldo y qué hacer si no sabes dónde se encuentra tu depósito.
PUEDES LEER ► Retiro CTS 2025: Hoy debaten los proyectos de ley en la Comisión de Economía
¿Qué es la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)?
La CTS es un beneficio laboral obligatorio en Perú, creado para proteger a los trabajadores ante la pérdida de empleo. Cada año, el empleador debe realizar dos depósitos semestrales, generalmente en mayo y noviembre, en una cuenta bancaria a nombre de cada trabajador. Este monto se calcula tomando en cuenta la remuneración del trabajador, y su propósito es ofrecer un fondo de respaldo económico en caso de despido.
¿Por qué es importante saber si la empresa donde laboro paga CTS?
El conocer si la empresa donde trabajas paga CTS es vital para asegurarte de que estás recibiendo este beneficio según la ley. Este fondo, aunque se acumula en una cuenta separada de tu cuenta de ahorros, debe ser depositado semestralmente y tiene una finalidad específica: protegerte económicamente si llegas a perder tu empleo. Además, la CTS es un derecho que forma parte de tu compensación laboral, y debes asegurarte de que se esté cumpliendo correctamente.
Pasos para verificar si la empresa donde laboro paga CTS
Si te preguntas cómo saber si la empresa donde laboro paga CTS, el primer paso es verificar la existencia de una cuenta CTS activa a tu nombre. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
1. Consulta en la plataforma del banco
El primer paso para saber si tienes una cuenta CTS es acceder a la plataforma digital del banco donde normalmente recibes tu salario. La cuenta CTS debe estar claramente identificada, generalmente con el nombre «Cuenta CTS» o similar. Si no encuentras esta información en la plataforma online, puedes consultar directamente en la agencia bancaria.
2. Verificación en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
Si no logras obtener la información a través de tu banco, puedes acudir a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que lleva el registro de todas las cuentas bancarias activas. Puedes llamarlos al número 0-800-10840 o acceder a sus canales digitales para hacer la consulta.
3. Consultar con recursos humanos
Si no tienes certeza de en qué banco fue realizada tu cuenta CTS, puedes consultar directamente con el departamento de recursos humanos de tu empresa. Ellos tienen el registro de la entidad financiera donde se realiza el depósito. Además, puedes revisar tu boleta de pago, que suele incluir la información del banco y el monto depositado.
¿Qué hacer si no sé en qué entidad tengo una cuenta CTS?
A veces, los trabajadores no están seguros de en qué banco se encuentra su cuenta CTS. Si este es tu caso, existen varias formas de resolverlo:
1. Consultar a tu empleador
Si no encuentras información en la plataforma digital de tu banco, la manera más rápida de saber en qué entidad tienes la cuenta CTS es preguntar a tu empleador. El área de recursos humanos debe tener un registro de todos los bancos donde se realizan los depósitos CTS.
2. Revisar boletas de pago o documentos laborales
En tus boletas de pago también puede aparecer el nombre del banco receptor de tu CTS. Revisa tus boletas pasadas para identificar el banco que recibe estos depósitos. Si has trabajado en la empresa durante un largo período, es probable que encuentres varias boletas que te den más pistas.
3. Consultar tu estado de cuenta bancario
Otra forma de verificar si tienes una cuenta CTS es revisar tus estados de cuenta bancarios. Si alguna vez se ha realizado un depósito a esa cuenta, debe reflejarse en tus estados de cuenta. Además, si ya no trabajas en la empresa, puedes solicitar a tu exempleador un documento que certifique si hubo un depósito CTS.
¿Quiénes no tienen derecho a recibir el depósito de la CTS en Perú en 2025?
Es importante saber que no todos los trabajadores tienen derecho a recibir el depósito de la CTS. A continuación, te explicamos quiénes están excluidos de este beneficio:
1. Trabajadores con menos de cuatro horas diarias
Aquellos trabajadores que laboran menos de cuatro horas al día no están obligados a recibir la CTS. Este tipo de trabajadores se consideran “trabajadores a medio tiempo” y no cumplen con los requisitos para recibir este beneficio.
2. Trabajadores con una remuneración anual integral
Los empleados que tienen un contrato de remuneración anual integral no reciben el beneficio de la CTS, ya que este tipo de contratos no está sujeto a los beneficios laborales como el pago de la CTS.
3. Trabajadores con una remuneración de más del 30% proveniente del pago directo del público
Si más del 30% de los ingresos de un trabajador proviene del pago directo del público (por ejemplo, en el caso de los vendedores ambulantes o representantes de ventas), tampoco tiene derecho al depósito de la CTS.
4. Trabajadores del régimen agrario
Los trabajadores bajo el régimen agrario que hayan optado por recibir su CTS junto con su salario regular no tienen una cuenta CTS separada.
5. Empleados de microempresas
Los empleados que trabajan en microempresas registradas en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype) no tienen derecho a recibir el depósito semestral de la CTS.