El mes de diciembre trae consigo la última oportunidad del año para que los servidores públicos y pensionistas reciban sus pagos correspondientes. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha divulgado el cronograma de pagos al sector público en diciembre, un calendario esencial para miles de trabajadores y jubilados que dependen de estos ingresos para cubrir sus necesidades económicas. En esta ocasión, los pagos se realizarán en diversas fechas, de acuerdo con el régimen y el tipo de beneficiario. A continuación, te contamos todos los detalles sobre cuándo y cómo se realizarán estos pagos.
PUEDES LEER ► Piura: Adulto mayor muere atropellado en la vía Evitamiento y conductor se da a la fuga
¿Qué es el cronograma de pagos al sector público en diciembre?
El cronograma de pagos al sector público en diciembre es un calendario emitido por el MEF, que detalla las fechas exactas en las que los servidores públicos y pensionistas recibirán sus pagos de salarios y pensiones. Este calendario es esencial para garantizar que los beneficiarios reciban sus pagos de manera oportuna y en las entidades bancarias correspondientes.
¿Desde cuándo cobran los jubilados y pensionistas con DNI en diciembre de 2024?
Para el mes de diciembre, los jubilados de la ONP (Oficina de Normalización Previsional) bajo el régimen del Decreto Ley 19990 serán los primeros en recibir sus pensiones. Estos pagos se realizarán de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios.
Jubilados de la ONP bajo la Ley 19990
Los pensionistas que se encuentran amparados por la Ley 19990 recibirán sus pagos de la siguiente manera:
- A – C: viernes 6 de diciembre
- D – L: martes 10 de diciembre
- M – Q: miércoles 11 de diciembre
- R – Z: jueves 12 de diciembre
Este cronograma aplica para los pagos realizados en las sucursales y cajeros automáticos del Banco de la Nación, así como en otras entidades bancarias asociadas.
Otros regímenes de pensiones en diciembre
Además de los pensionistas de la Ley 19990, existen otros regímenes que también tendrán pagos en diciembre:
- Convenios internacionales: martes 17 de diciembre
- Pago a domicilio (DL N.º 19990): del 13 al 26 de diciembre
- Decreto Ley N.º 18846:
- Abono en cuenta bancaria: viernes 13 de diciembre
- Pago a domicilio: del 19 al 26 de diciembre
- Decreto Ley N.º 20530 y pensiones por encargo:
- Abono en cuenta bancaria: viernes 13 de diciembre
- Pago a domicilio: del 19 al 26 de diciembre
- Ley N.º 30003 (pensionistas pesqueros):
- Abono en cuenta bancaria: viernes 13 de diciembre
- Pago a domicilio: del 19 al 26 de diciembre
- Ley N.º 26790 (seguro complementario de trabajo de riesgo):
- Abono en cuenta bancaria: viernes 13 de diciembre
- Pago a domicilio: del 19 al 26 de diciembre
Este cronograma incluye pensiones de diversos regímenes, cada uno con fechas específicas para el abono a cuentas bancarias o el pago a domicilio.
¿Cuándo cobran los trabajadores del sector público?
El cronograma de pagos al sector público en diciembre también incluye los salarios para los trabajadores del Estado, y se realiza en fechas precisas según la entidad en la que laboran. El pago se realizará a través del Banco de la Nación, el cual tiene distintas fechas para cada sector.
Cronograma de pagos al sector público: fechas clave
A continuación, te presentamos las fechas más importantes para los trabajadores públicos en diciembre:
- Martes 17 de diciembre:
- Presidencia del Consejo de Ministros
- Poder Judicial, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas
- Universidades públicas
- Ministerio de Agricultura y Riego
- Contraloría General de la República
- Defensoría del Pueblo, entre otros.
- Miércoles 18 de diciembre:
- Ministerio de Educación (UGEL 01, 03 y 07)
- Gobiernos regionales, unidades ejecutoras de Educación (excepto algunas regiones).
- Jueves 19 de diciembre:
- Ministerio de Cultura
- Ministerios de Educación (excepto UGEL 01, 03 y 07)
- Gobiernos regionales de ciertas regiones (como Cajamarca, La Libertad, Piura, Loreto, entre otros).
- Viernes 20 de diciembre:
- Ministerios de Salud, Trabajo, Energía, Vivienda, Comercio Exterior, entre otros.
- Lunes 23 de diciembre:
- Ministerio del Interior y Fuerzas Policiales.
Este cronograma de pagos cubre a diversas entidades públicas, por lo que cada trabajador del sector público debe revisar la fecha correspondiente a su institución.
¿Cuáles son los horarios de atención del Banco de la Nación?
El Banco de la Nación, la entidad encargada de realizar estos pagos, tiene horarios establecidos para la atención a los beneficiarios del cronograma de pagos al sector público en diciembre. Las oficinas de esta entidad operan en los siguientes horarios:
- De lunes a viernes: 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados: de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Si necesitas realizar algún trámite o consulta, puedes acudir a la oficina más cercana a tu domicilio o utilizar los cajeros automáticos del Banco de la Nación.
¿Cuáles son las funciones del Banco de la Nación?
El Banco de la Nación no solo es responsable de procesar los pagos a los trabajadores del sector público, sino que también cumple diversas funciones clave en la gestión financiera del Estado. Entre sus principales funciones se incluyen:
- Gestión de fondos públicos: Administra las cuentas del Tesoro Público y gestiona los ingresos y egresos del Estado.
- Servicios financieros para el sector público: Facilita los pagos de salarios, pensiones y otros beneficios a los servidores públicos.
- Distribución de subsidios y programas sociales: Canaliza el pago de subsidios y otros beneficios sociales, como Pensión 65 o Juntos.
- Recaudación: Permite el pago de impuestos y tasas a través de los sistemas de recaudación establecidos.