Únete al Newsletter
¿Cuál es la situación actual del sueldo mínimo en Perú?
diciembre 19, 2024
Autor: SEO La Hora

Compartir:



El aumento del sueldo mínimo en Perú es un tema que genera amplio debate entre trabajadores, empresarios y el Gobierno. Este incremento, también conocido como Remuneración Mínima Vital (RMV), busca equilibrar las necesidades de los trabajadores con la estabilidad económica del país. A continuación, desglosamos las propuestas y el panorama actual en torno a esta medida, liderada por la presidenta Dina Boluarte.

PUEDES LEER ► ¿Qué es el Bono de Fin de Año CON AUMENTO y quiénes lo reciben?

¿Cuál es la situación actual del sueldo mínimo en Perú?

Actualmente, el sueldo mínimo en Perú se encuentra fijado en S/ 1,025 desde mayo de 2022. Este monto es considerado insuficiente por diversos gremios sindicales, quienes argumentan que no cubre el costo de vida promedio de una familia peruana. Según cifras oficiales, cerca de 1.5 millones de trabajadores reciben esta remuneración.

El debate sobre un posible incremento ha cobrado fuerza debido a la inflación, que ha encarecido bienes y servicios esenciales. En este contexto, las propuestas de aumento del salario mínimo buscan brindar alivio económico a los trabajadores, aunque también despiertan preocupaciones sobre sus efectos en la economía formal e informal.

Propuestas del Gobierno y el papel de Dina Boluarte

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, anunció que el Gobierno está evaluando un posible incremento del sueldo mínimo. Según Maurate, la presidenta Dina Boluarte será la encargada de oficializar esta medida, prevista para diciembre de 2024.

El Gobierno ha enfatizado que cualquier aumento considerará indicadores económicos como la inflación, los costos de vida y el impacto en las micro y pequeñas empresas (mypes). El objetivo principal es evitar que un ajuste abrupto perjudique la formalización del empleo.

¿Qué proponen los sindicatos sobre el aumento del sueldo mínimo?

Propuesta de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP)

La Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) ha solicitado un aumento inicial de entre S/ 105 y S/ 120, lo que llevaría la RMV a un rango de S/ 1,130 a S/ 1,145.

Según la CTP, este incremento ayudaría a mitigar los efectos de la inflación y garantizaría que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas. Además, el gremio sugiere realizar ajustes periódicos en función de los aumentos en los costos de bienes y servicios.

Propuesta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)

Por su parte, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) propone un incremento más ambicioso: elevar el sueldo mínimo a S/ 1,330 de manera inmediata, con la meta de alcanzar S/ 1,500 a corto plazo.

La CGTP argumenta que un aumento de esta magnitud beneficiaría a más de 2 millones de trabajadores, permitiendo cubrir necesidades como alimentación, salud y educación. A largo plazo, el gremio plantea un salario mínimo de S/ 1,700, cifra que consideran adecuada para garantizar una mejor calidad de vida.

Más populares