La promulgación de la Ley que permite el retiro completo de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) está en el centro de la atención. Descubre en esta nota cuándo se llevará a cabo y qué implicaciones tiene para los trabajadores.
PUEDES LEER ► Retiro AFP 2024: ¿Cómo saber a qué AFP pertenezco con DNI?
Gustavo Adrianzén anuncia la promulgación de la Ley retiro CTS
El jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, ha anunciado una noticia esperada por muchos trabajadores: la promulgación «en breve» de la ley que permitirá el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). Esta medida se presenta como una respuesta a las necesidades generadas por la actual crisis económica que enfrenta el país.
¿Cuál es el estado actual de la promulgación?
El anuncio se da luego de que el pleno del Congreso aprobara la autógrafa de ley con 98 votos a favor a principios de mayo. Esta medida, impulsada por las Comisiones de Trabajo y Economía, es similar a las adoptadas durante los años de pandemia y tiene como objetivo brindar mayor flexibilidad a los trabajadores.
PUEDES LEER ► Últimas noticias retiro CTS y AFP 2024: ¿Cuándo cobro?
¿Cuántos trabajadores podrían beneficiarse?
Se estima que alrededor de tres millones de empleados retirarán sus fondos de CTS, lo que representa entre el 60% y el 70% de las 5.2 millones de cuentas en el sistema financiero.
¿Cuál es el plazo para la promulgación?
La mandataria Dina Boluarte tiene hasta el 24 de mayo como fecha límite para aprobar la ley, la cual debe ser publicada en el diario oficial El Peruano. Según el vocero de la Presidencia, Freddy Hinojosa, se espera que los sectores correspondientes emitan los pronunciamientos en los próximos días, cumpliendo estrictamente los plazos de ley.
Escenarios posibles
El momento de la promulgación determinará cuándo los trabajadores podrán disponer de sus fondos de CTS. Si la presidenta Boluarte aprueba la ley antes del 20 de mayo, los trabajadores podrían recibir sus fondos este mismo mes. En el peor de los casos, si la luz verde se da el 20 de mayo, el retiro de la CTS sería efectivo a partir del 31 de mayo. Sin embargo, si el Gobierno publica la ley el 16 de mayo, los trabajadores podrían disponer de su CTS desde el 27 de mayo.
¿Cuál era la posición inicial del Ejecutivo?
Hasta abril pasado, el Ejecutivo parecía oponerse a la liberación completa del fondo de CTS. El ministro de Economía, José Arista, había solicitado que el retiro no sea del 100%, sino que respete la ley vigente, la cual permite a los trabajadores retirar solo el exceso de cuatro sueldos.
¿Cuál era el planteamiento del ministro de Economía?
El ministro Arista planteaba que los trabajadores pudieran retirar un monto equivalente al excedente de cuatro meses de sueldo. Por ejemplo, si un trabajador tiene un sueldo mínimo de S/ 1.025, podría retirar únicamente el excedente de S/ 4.100, dejando el resto como intangible.
promulgarán Ley retiro CTS 100%: ¿Cuál es la importancia de esta medida?
Esta medida representa un alivio para muchos trabajadores que enfrentan dificultades económicas debido a la crisis actual. El retiro de la CTS les permitirá contar con recursos adicionales para cubrir gastos urgentes o enfrentar situaciones de emergencia.