¿Cuánto me deben pagar si trabajo en Semana Santa?
abril 4, 2025
Autor: SEO JR La Hora
Cuánto me deben pagar si trabajo en Semana Santa

Compartir:

[social-share]


La Semana Santa es una de las festividades más importantes en el calendario cristiano, y para muchos trabajadores, también representa una oportunidad para descansar. Sin embargo, si tienes que trabajar durante esta celebración, es esencial saber cuánto te deben pagar si trabajas en Semana Santa. En este artículo, exploraremos los detalles sobre el pago de los días feriados, los derechos laborales y la compensación por trabajar durante esta festividad en Perú.

PUEDES LEER ► Bono verde 2025: ¿Quiénes son los beneficiarios?

¿Cuándo es la Semana Santa 2025?

Para entender el contexto, es importante saber cuándo caerán los días feriados en la Semana Santa de 2025. Este año, la Semana Santa comienza el domingo 13 de abril y finaliza el domingo 20 de abril con el Domingo de Resurrección. Los días más relevantes en cuanto a descansos son el jueves 17 de abril (Jueves Santo) y el viernes 18 de abril (Viernes Santo), que son feriados nacionales en Perú.

  • Domingo de Ramos: Domingo 13 de abril

  • Jueves Santo: Jueves 17 de abril

  • Viernes Santo: Viernes 18 de abril

  • Sábado de Gloria: Sábado 19 de abril

  • Domingo de Resurrección: Domingo 20 de abril

Si te preguntas si esos días son feriados, la respuesta es sí, y como trabajador, es importante conocer tu derecho a descanso o compensación si tienes que laborar durante estos días.

¿Qué días son feriados durante Semana Santa?

Como mencionamos anteriormente, los días feriados en la Semana Santa 2025 son el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril). Según las leyes laborales de Perú, estos días son considerados no laborables para los trabajadores del sector público y privado, a menos que tu empleador disponga lo contrario o que existan condiciones específicas.

Para los trabajadores del sector público, el descanso se extenderá hasta el domingo 20 de abril, y las actividades se reanudarán el lunes 21 de abril. En el sector privado, la situación dependerá del acuerdo entre el empleador y el trabajador, aunque siempre existe la posibilidad de solicitar compensación económica por trabajar en estos días.

PUEDES LEER ► Préstamo desde el App BBVA 2025: ¿Cómo pedir mil soles?

¿Cuánto me deben pagar si trabajo en Semana Santa?

De acuerdo con el Decreto Legislativo 713, los Jueves Santo y Viernes Santo son días feriados nacionales no laborables. Si trabajas en estos días y no te otorgan un descanso compensatorio, tienes derecho a recibir una remuneración adicional. La ley establece que, en estos casos, los trabajadores deben recibir el triple de su salario diario, distribuido de la siguiente manera:

  • Una remuneración diaria por el feriado (esta es una compensación incluida en tu salario regular).

  • Una remuneración adicional por el trabajo realizado en esos días.

  • Un monto adicional equivalente al 100% de la remuneración diaria por cada uno de los días feriados trabajados.

Ejemplo práctico

Imagina que eres un trabajador cuyo salario mensual es de S/ 1,500. Esto significa que tu salario diario es de S/ 50. Si trabajas tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo sin recibir un descanso compensatorio, deberías recibir lo siguiente:

  • Por el Jueves Santo: S/ 50 (salario diario) + S/ 50 (compensación adicional por trabajar ese día) + S/ 50 (equivalente al 100% del salario diario) = S/ 150

  • Por el Viernes Santo: S/ 50 (salario diario) + S/ 50 (compensación adicional por trabajar ese día) + S/ 50 (equivalente al 100% del salario diario) = S/ 150

En total, si trabajas los dos días feriados, recibirías S/ 300 adicionales.

¿Qué significa cada día de la Semana Santa?

La Semana Santa no solo es importante en términos laborales, sino que tiene un profundo significado religioso. Cada día conmemora eventos clave en la vida de Jesucristo. A continuación, te explicamos brevemente qué significa cada uno de los días de la Semana Santa:

Domingo de Ramos (13 de abril)

Este día marca el inicio de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido con palmas y ramas de olivo por la multitud. En este día, muchas iglesias realizan procesiones en las que los fieles portan ramas de palma.

Jueves Santo (17 de abril)

El Jueves Santo conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos, donde instituyó la Eucaristía y realizó el acto simbólico del lavado de pies. También se recuerda su agonía en el Jardín de Getsemaní antes de su arresto.

Viernes Santo (18 de abril)

El Viernes Santo es el día en que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús en la cruz. Es un día de reflexión y luto, en el que se realiza la procesión del Santo Entierro en muchas ciudades.

Domingo de Resurrección (20 de abril)

Este día es el más importante de toda la Semana Santa, ya que celebra la resurrección de Jesús. Para los cristianos, es el triunfo de la vida sobre la muerte, y marca el fin de la Semana Santa.

Más populares