Únete al Newsletter
¿Cuánto me tienen de pagar si trabajo en navidad y año nuevo 2025?
diciembre 4, 2024
Autor: Área Digital La Hora

Compartir:



Trabajar en feriados como Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero) en Perú es un tema de gran interés, especialmente para quienes desean conocer sus derechos laborales. Según la ley de feriados en Perú 2024, estos días son considerados feriados nacionales, lo que garantiza a los trabajadores el derecho a descanso remunerado. Sin embargo, muchos empleados cumplen con sus labores en estas fechas, ya sea presencialmente o de forma remota. En este artículo te explicamos cuánto te deben pagar si trabajas en Navidad y Año Nuevo y cómo calcular el pago según la normativa vigente.

PUEDES LEER: Pago de gratificación 13 de diciembre 2024: ¿Por qué se pagará en esta fecha?

¿Qué dice la ley sobre el pago de feriados en Perú 2024?

La legislación peruana establece que los feriados nacionales deben ser remunerados como un día laborable, incluso si no se trabaja. Sin embargo, para quienes laboran en estos días sin descanso compensatorio, se contempla una retribución especial.

¿Cuánto se paga por trabajar feriado en Perú?

Si trabajas en Navidad o Año Nuevo sin recibir un día de descanso sustitutorio, el empleador debe pagarte:

  1. La remuneración diaria normal, ya incluida en tu salario mensual.
  2. El pago adicional por el trabajo realizado ese día.
  3. Una sobretasa del 100 % del pago diario, equivalente a un día extra de trabajo.

Por ejemplo, un trabajador que gana S/34.16 diarios (basado en el salario mínimo de S/1025) recibiría un total de S/102.50 por cada feriado laborado.

¿Qué pasa si el feriado coincide con tu descanso semanal?

Cuando el feriado coincide con el día de descanso semanal obligatorio (habitualmente un domingo), solo se considera como un día de descanso, y no hay pago adicional.

¿Es obligatorio trabajar en feriado?

No, trabajar en un feriado no es obligatorio. Sin embargo, algunas empresas, debido a la naturaleza de sus operaciones, pueden requerir que ciertos empleados trabajen en estas fechas. En este caso, el empleador está obligado a compensar económicamente al trabajador según la normativa.

¿Cómo calcular el pago de un feriado laborado?

El cálculo del pago por trabajar en Navidad o Año Nuevo es sencillo y se realiza de la siguiente manera:

  1. Identifica tu salario diario. Divide tu sueldo mensual entre 30 días.
  2. Calcula la remuneración triple. Multiplica tu salario diario por tres:
    • El primer pago corresponde al feriado (ya incluido en tu sueldo mensual).
    • El segundo pago es por el trabajo realizado.
    • El tercer pago es la sobretasa del 100 %.

Por ejemplo, si tu sueldo mensual es de S/1500, tu salario diario será S/50. Por trabajar en Navidad o Año Nuevo, recibirás S/150 por ese día.

Sanciones por incumplimiento de la ley de feriados en Perú

Si el empleador no cumple con pagar el monto adicional o no otorga un descanso compensatorio, incurre en una infracción muy grave en materia laboral. Las multas varían según el tamaño de la empresa:

  • Microempresas: Desde S/1058.
  • Pequeñas empresas: Multas intermedias.
  • No MYPE: Hasta S/241 638.

Esto destaca la importancia de respetar los derechos de los trabajadores en estas fechas tan significativas.

¿Es obligatorio trabajar en Navidad y Año Nuevo?

No, salvo que la naturaleza de tu empleo lo requiera. Si trabajas, tienes derecho a una compensación adicional o a un descanso sustitutorio.

¿Cuánto me deben pagar si trabajo en feriado sin descanso compensatorio?

Recibirás tres pagos por el día laborado:

  1. La remuneración normal (ya incluida en tu sueldo).
  2. El pago adicional por trabajar ese día.
  3. Una sobretasa del 100 %.

¿Qué sucede si mi descanso semanal coincide con un feriado?

Solo recibirás el pago habitual de un día de descanso. No se genera un pago adicional.

PUEDES LEER: Préstamo BCP para regalos de navidad: Pide 700 soles y sorprende a tus hijos

¿Cómo reclamar mis derechos si no me pagan correctamente?

Puedes acudir a la Sunafil para presentar una denuncia. La institución velará por el cumplimiento de tus derechos laborales.

Más populares