Dólar en Perú abre a la baja este 6 de marzo: revisa el tipo de cambio actual
marzo 6, 2025
Autor: Redaccion La Hora

Compartir:

[social-share]


Este jueves 6 de marzo, el dólar en Perú inicia la jornada con una nueva caída en su valor, registrando S/3,6470 según Bloomberg. Este descenso marca el nivel más bajo de la divisa en los últimos 20 meses. En la sesión anterior del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la moneda cerró en S/3,6510, consolidando su tendencia bajista.

Puedes leer ► Nueva estafa afecta a usuarios de Yape y bancos del Perú: ¿Cómo identificarlo?

En el mercado paralelo, la cotización es la siguiente:

  • Compra: S/3,630
  • Venta: S/3,670

Mientras que el tipo de cambio en Sunat se encuentra en:

  • Compra: S/3,657
  • Venta: S/3,663

¿Por qué el dólar está bajando en Perú?

El dólar ha presentado una tendencia a la baja en los últimos meses debido a diversos factores económicos y políticos tanto nacionales como internacionales. Entre las razones principales destacan:

  • Recuperación económica del Perú: La economía peruana logró recuperarse en el cierre del 2024, impulsada por el control de la inflación y el crecimiento del consumo privado.
  • Decisiones de la Reserva Federal de EE.UU.: La política monetaria de Estados Unidos ha influido en el comportamiento del dólar a nivel global, generando fluctuaciones en su valor.
  • Estabilidad del sol peruano: A pesar de la crisis política, la moneda local ha mostrado una mayor fortaleza frente al dólar, favorecida por la confianza de los inversionistas en el mercado peruano.

Precio del dólar en Perú: tendencia y proyecciones

El dólar cerró el 2023 con una marcada tendencia bajista. Durante el 2024, la moneda ha mostrado fluctuaciones, pero en los últimos meses se ha consolidado su caída progresiva.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), se proyecta que el tipo de cambio continúe con estabilidad en el corto plazo, a la espera de nuevos cambios económicos en Estados Unidos y la evolución de la política monetaria en Perú.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que el país podría recibir entre 20.000 y 30.000 millones de dólares en inversión extranjera este 2025, dependiendo de la aprobación de reformas estructurales que impulsen la confianza de los inversionistas.

La resistencia del sol peruano ante el dólar

A diferencia de otras monedas latinoamericanas, el sol peruano ha demostrado una notable resistencia frente al dólar y el euro. Esta fortaleza se debe a:

  • Políticas monetarias del BCRP, que han logrado mantener un balance estable en el mercado financiero.
  • Recuperación económica del país, con un crecimiento proyectado del 3.2% en 2025.
  • Impacto de la inflación global, que ha reducido el atractivo del dólar en algunos mercados emergentes.

Incluso con una ligera disminución en las expectativas de crecimiento para los próximos dos años, los analistas esperan que el sol peruano mantenga su estabilidad gracias a los sólidos fundamentos macroeconómicos del país.

Factores que podrían influir en el tipo de cambio en 2025

El comportamiento del tipo de cambio en Perú dependerá de varios factores clave, entre ellos:

  1. Decisiones del gobierno de Estados Unidos bajo la gestión de Donald Trump.
  2. Desempeño económico del Perú y su capacidad de atracción de inversión extranjera.
  3. Evolución de la campaña electoral en Perú, que podría generar incertidumbre en los mercados.

¿Qué hacer ante la fluctuación del dólar en Perú?

Si necesitas realizar operaciones con dólares, es recomendable:

  • Comparar el tipo de cambio en diversas entidades financieras y casas de cambio.
  • Monitorear las tendencias económicas y políticas que influyen en la cotización del dólar.
  • Aprovechar los momentos de baja para realizar cambios o inversiones en la moneda estadounidense.
Más populares