El Ministerio es el responsable de coordinar la infraestructura y diseño que permitan el turismo social.
La directora de innovación y estrategia turística, María del Carmen Roca Huamán, sostuvo que en la actualidad las personas discapacitadas no encuentran accesos adecuados, estacionamientos preferenciales, información turística, personal especializado ni instalaciones adecuadas a sus necesidades.
En ese sentido, Alejandro Reyes, Director de Estrategia Turística, informó que en la actualidad solo se ha avanzado un 10% en dicho aspecto y que hoy en día los hoteles y operadores turísticos que dan un servicio adecuado a las necesidades de éstas personas, tiene un costo mayor.
Es por ello que el Mincetur busca incentivar la mejora de los servicios turísticos, teniendo en cuenta que el 70% de las personas con discapacidad son turistas potenciales y solo necesitan condiciones adecuadas mediante la inversión pública y privada, donde se requiere que todos los actores del gobierno estén involucrados en el desarrollo del turismo social.
Cabe mencionar que en nuestro país el 83% del turismo es doméstico, y la mejora en las condiciones de infraestructura no solo benefician al turista nacional sino que representan un atractivo para el turista extranjero.
Estas declaraciones las brindaron durante el Foro Nacional de Turismo Social e Innovación organizado por Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur ) que busca promover un cambio en el turismo que permita que quienes tienen alguna discapacidad puedan ejercer su derecho fundamental al disfrute del tiempo libre a través del turismo.
Para ello se debe promover la inversión en productos turísticos innovadores adecuados a personas con discapacidad y adultos mayores.
Vía La República