EN VIVO CST 2024 | Consulta en Diario La Hora qué es la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), fechas de pago y qué hacer si tu empleador no paga este derecho. A continuación todos los detalles.
PUEDES LEER ►¿Qué falta para que aprueben el retiro de CTS 2024?
En vivo CTS 2024: ¿Qué es este fondo?
La CTS 2024 es un fondo que tu empleador está obligado a depositar por ley, y su principal objetivo es prever el riesgo asociado al cese de la relación laboral y la consiguiente pérdida de ingresos.
¿Cuándo se genera la CTS y cómo se realizan los depósitos?
La CTS se genera desde el primer mes de iniciada la relación laboral y se deposita dos veces al año, durante los primeros 15 días de mayo y noviembre, en la empresa depositaria y en la moneda (nacional o extranjera) que elijas.
EN VIVO CST 2024: ¿Qué entidades puedo elegir como depositarias para mi CTS?
Las opciones incluyen bancos, financieras, cooperativas de ahorro y crédito autorizadas, cajas rurales de ahorro y crédito, y cajas municipales de ahorro y crédito.
¿Cuánto puedo disponer de mi CTS?
La legislación laboral permite retirar hasta el 100% del excedente de cuatro (4) remuneraciones brutas acumuladas en tu cuenta CTS, considerando el monto de tu última remuneración.
¿Qué sucede si tengo múltiples cuentas CTS en una misma institución financiera?
Los saldos de ambas cuentas se suman en una misma moneda para calcular el saldo disponible. Si hay cuentas en diferentes monedas, se convierten al tipo de moneda elegida por el trabajador para calcular el saldo disponible.
¿Y si tengo cuentas CTS de distintos empleadores?
Cada cuenta se administra de manera independiente, sin sumar sus saldos.
¿Puedo trasladar mi CTS a otro depositario?
Sí, puedes trasladar el saldo acumulado de tu CTS a otro depositario. Debes informar a tu empleador, quien enviará las instrucciones al nuevo depositario dentro de los 8 días hábiles. El nuevo depositario debe completar el traslado en 15 días hábiles.
Recuerda:
La demora en el cumplimiento del plazo por parte del depositario puede ser sancionada por la SBS.
¿Puede la entidad depositaria retener mi CTS?
La entidad debe respetar el monto intangible de la CTS, a menos que exista un mandato judicial. Si tienes deudas vencidas con la empresa depositaria, esta puede compensarlas utilizando el porcentaje de libre disposición de tus fondos de CTS.
¿Cómo cierro mi cuenta CTS?
Como titular, debes acudir a la agencia de la entidad depositaria con tu documento de identidad y una carta de cese laboral emitida por tu empresa.
¿Qué sucede con la cuenta CTS en caso de fallecimiento del titular?
El empleador entregará el monto correspondiente al depositario en un plazo de 48 horas después de enterarse del fallecimiento. El depositario, o el empleador si corresponde, entregará el 50% del saldo total acumulado de la CTS y sus intereses al cónyuge sobreviviente o conviviente que acredite su relación, excepto en casos de separación de patrimonios. El saldo restante se mantendrá en custodia hasta la presentación del testamento o la declaración de herederos, o hasta que los hijos menores de edad alcancen la mayoría de edad, momento en el que se abrirán cuentas separadas a su nombre.
En vivo CTS 2024: ¿Qué pasa si mi empleador no me paga CTS?
Si tu empleador no te paga la CTS, tienes derecho a reclamar tu pago y una serie de beneficios:
1. Denunciar a tu empleador:
- Puedes denunciar a tu empleador ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
- Puedes hacerlo de manera presencial en una de las oficinas de Sunafil o a través de su plataforma virtual: [se quitó una URL no válida].
- Sunafil iniciará una investigación y, si encuentra que tu empleador no te ha pagado la CTS, le impondrá una multa.
2. Recibir una multa para tu empleador:
- La multa para tu empleador puede ser de hasta 180 UIT (S/ 864,400) por cada trabajador afectado.
- La multa se calcula en función del número de trabajadores afectados y la gravedad de la infracción.
3. Recibir tu CTS con intereses:
- Además de la multa, tu empleador tendrá que pagarte la CTS que te debe, con intereses.
- Los intereses se calculan desde la fecha en que debías haber recibido el pago hasta la fecha en que efectivamente lo recibas.