El esperado Reintegro 3 del Fonavi sigue siendo un tema de debate y expectativa en Perú, especialmente por la incertidumbre en torno a los pagos y los criterios que determinarán a quiénes se les devolverán los aportes. Aunque inicialmente estaba programado para mediados de marzo de 2025, los retrasos en la implementación han generado preocupación. El esquema de pagos que se está implementando podría tener un impacto directo en miles de exaportantes, ya que esquemas determinarán pagos en Reintegro 3 con base en diversos criterios y procesos. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo se llevará a cabo este reintegro, quiénes serán los beneficiados y los plazos para la devolución.
PUEDES LEER ► Préstamo BCP de 3000 soles en marzo para útiles escolares: Así debes pedirlo con DNI o vía online
¿Qué son los esquemas que determinarán los pagos en Reintegro 3?
Uno de los aspectos más importantes de este proceso es entender los esquemas que determinarán los pagos en Reintegro 3. La Comisión Ad Hoc ha decidido establecer tres criterios fundamentales para llevar a cabo la devolución de los aportes. Estos son: acreditación, cálculo de aportes y reconsideración.
Acreditación: ¿Cómo se verifica que una persona es elegible?
El primer paso para determinar los pagos es la acreditación de los aportes de los fonavistas. Este proceso está basado en la presentación de documentos que certifiquen que una persona ha realizado los aportes correspondientes al Fonavi durante su vida laboral. En algunos casos, aquellos que no tienen registros de sus aportes podrán recurrir a la reconsideración para ver si pueden presentar documentación adicional que respalde su caso.
Cálculo de aportes: ¿Qué pasa si no hay registros?
Para aquellos exaportantes que no cuentan con registros completos de sus aportes, se les aplicará un cálculo de aportes basado en el tiempo trabajado. Por ejemplo, si una persona trabajó durante un período considerable sin que existieran registros directos de sus aportes, la Comisión calculará el monto basado en la información disponible. Este cálculo será crucial para determinar el monto de la devolución.
PUEDES LEER ► Número de teléfono Fonavi marzo 2025: Consulta cuándo te toca cobrar con DNI
Reconsideración: ¿Cómo se rectifican las discrepancias?
En casos donde no se pueda verificar adecuadamente la información, se procederá a la reconsideración. Esto permitirá que los documentos adicionales para que su caso sea reevaluado. Este proceso es fundamental para garantizar que los aportes sean devueltos de acuerdo con lo que realmente corresponde a cada persona.
La Comisión Ad Hoc y el retraso en las fechas de pago
Aunque inicialmente se esperaba que los pagos del Reintegro 3 se realizaran a mediados de marzo, la Comisión Ad Hoc ha informado que las fechas se han retrasado debido a problemas internos y cambios en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Jorge Milla, representante de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú), comentó que el retraso se debe principalmente a la falta de un nuevo representante del MEF en la Comisión Ad Hoc, lo que ha causado demoras en las reuniones y decisiones sobre los pagos.
¿Por qué no se han realizado las sesiones?
La falta de un representante del MEF en la Comisión Ad Hoc ha dificultado las sesiones necesarias para avanzar en la aprobación de los pagos. Esta situación ha sido exacerbada por la entrada de un nuevo ministro, lo que ha generado una reorganización interna dentro del Ministerio. Esto ha ocasionado que las sesiones de la Comisión no se realicen de manera oportuna, lo que ha retrasado la aprobación de los pagos.
Nueva fecha de pago: ¿Cuándo será?
Según las últimas declaraciones, el pago del Reintegro 3 podría retrasarse hasta finales de marzo. A pesar de la demora, se asegura que el proceso sigue adelante, y que los criterios ya están aprobados. El representante de la Comisión Ad Hoc asegura que las fechas exactas del pago serán confirmadas días antes de su realización, por lo que los fonavistas deben mantenerse atentos a cualquier actualización.
¿Quiénes serán beneficiados con el Reintegro 3?
El Reintegro 3 beneficiará principalmente a aquellos fonavistas que no han recibido el total de sus aportes, a pesar de estar en las listas de los grupos 1 al 19. La Comisión Ad Hoc ha determinado que entre 186,000 y 190,000 exaportantes serán los beneficiados en esta fase de la devolución. Entre ellos, se incluyen personas de 70 años o más y aquellos que han fallecido, cuya familia podrá recibir el reintegro en su nombre.
¿Cuántos fonavistas recibirán su reintegro?
El número exacto de fonavistas que recibirán su reintegro está siendo determinado con base en los criterios mencionados. El cálculo de los pagos, especialmente para aquellos que han presentado documentación adicional, es una de las tareas más complejas del proceso. Se espera que el número de personas que recibirán el pago final se aproxime a los 190,000, aunque este número puede variar a medida que se ajusten los datos y las evidencias presentadas.
¿Cuánto recibirán los fonavistas en Reintegro 3?
El monto que recibirán los fonavistas dependerá de los criterios establecidos y los documentos acreditados. Muchos fonavistas han recibido pagos parciales en etapas anteriores, pero ahora se busca asegurar que aquellos que no han recibido la totalidad de sus aportes lo hagan en esta nueva fase. En algunos casos, las personas que han presentado documentación adicional han obtenido montos superiores a los 12,000 soles.
¿Qué hacer si no se ha recibido el pago de Reintegro 3?
Si aún no se ha recibido el pago y crees que puedes ser uno de los beneficiarios, es crucial que verifiques tu situación y presentes cualquier documentación que puedas tener. La Comisión Ad Hoc está evaluando todos los casos con base en los criterios de acreditación y reconsideración, por lo que es importante seguir el proceso y estar pendiente de cualquier actualización.