Fecha máxima de pago de utilidades 2025: Consulta todos los detalles al respecto
marzo 25, 2025
Autor: Área Digital La Hora

Compartir:

[social-share]


Las utilidades son un beneficio económico fundamental para los trabajadores del sector privado en Perú. Este pago proviene de las ganancias netas de las empresas y está regulado por la Ley de Utilidades, garantizando una redistribución equitativa entre los empleados. En este artículo, te explicamos cuál es la fecha máxima de pago de utilidades, cómo se calculan, quiénes tienen derecho a recibirlas y qué sanciones enfrentan las empresas que no cumplen con esta obligación.

PUEDES LEER: Todo lo que debes saber sobre el pago de las utilidades en Perú: Consulta aquí tus dudas

¿Cuándo se pagan las utilidades en 2025 en Perú?

De acuerdo con la legislación vigente, las empresas tienen hasta 30 días después de presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta ante la Sunat para cumplir con el pago de utilidades. Esto significa que la fecha máxima de pago de utilidades en 2025 es el 15 de mayo.

Cabe resaltar que este pago solo aplica a empresas privadas con más de 20 trabajadores que hayan reportado ganancias en el ejercicio fiscal 2024. No están obligadas a pagar utilidades las entidades del sector público ni las empresas con menos de 20 empleados.

¿Cómo se calcula el monto de las utilidades?

El cálculo de utilidades en Perú se basa en las ganancias netas de la empresa y en el tiempo trabajado por cada empleado durante el año fiscal anterior. El procedimiento es el siguiente:

  1. Determinar la utilidad neta imponible de la empresa.
  2. Aplicar el porcentaje correspondiente según el sector económico.
  3. Distribuir el monto total en dos partes:
    • 50% según los días laborados por el trabajador.
    • 50% según la remuneración percibida en el año.

Para facilitar este cálculo, existen herramientas en línea como la calculadora de utilidades Perú, que permiten estimar el monto que un trabajador podría recibir.

¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?

El pago de utilidades en Perú está dirigido a empleados de empresas privadas con más de 20 trabajadores que generaron ganancias en el año fiscal anterior. Sin embargo, hay consideraciones importantes:

  • Los empleados con contratos a plazo fijo reciben utilidades, aunque hayan trabajado solo parte del año.
  • No acceden a este beneficio los practicantes, trabajadores de empresas sin fines de lucro y funcionarios de alto nivel.

Porcentaje de utilidades según el tipo de empresa

La ley establece distintos porcentajes de reparto de utilidades según el rubro de la empresa. Estos son:

Tipo de empresa Porcentaje sobre la utilidad neta
Empresas pesqueras 10%
Empresas de telecomunicaciones 10%
Empresas industriales 10%
Empresas mineras 8%
Empresas de comercio y restaurantes 8%
Empresas de otros sectores 5%

¿Qué pasa si una empresa no paga las utilidades en 2025?

Las empresas que incumplan con el pago de utilidades enfrentan sanciones impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), entre ellas:

  • Multas de hasta S/241,638 para empresas grandes.
  • Intereses por mora en caso de retraso en el pago.
  • Demandas laborales, ya que los empleados pueden presentar una denuncia ante Sunafil para exigir su derecho.

PUEDES LEER: Pago de docentes en marzo 2025: Consulta el cronograma para titulares y contratados en la provincia de Mendoza

¿Cuál es la importancia de las utilidades en Perú?

El pago de utilidades tiene un impacto significativo tanto para los trabajadores como para la economía en general. Sus principales beneficios incluyen:

  • Mejora del poder adquisitivo: Permite a los empleados ahorrar, invertir o pagar deudas.
  • Incentivo a la productividad: Al estar vinculadas a las ganancias empresariales, motivan a los trabajadores a mejorar su desempeño.
  • Dinamización económica: El desembolso de estos montos impulsa el consumo en sectores clave como comercio y servicios.

Las utilidades no solo representan un derecho laboral, sino también un mecanismo que fortalece la relación entre empresas y trabajadores, promoviendo la productividad y el crecimiento económico.

Si quieres conocer más detalles sobre la fecha de pago de utilidades 2024 o sobre cuándo se pagan las utilidades 2025 Perú, te recomendamos estar atento a las actualizaciones de la Sunat y revisar herramientas como la calculadora de utilidades Perú.

Más populares