Consulta Fonavi 2024: LINK para verificar si te corresponde el pago en agosto
agosto 27, 2023
Autor: adminGeneral

Compartir:

[social-share]


El proceso de devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) sigue su curso en 2024, trayendo buenas noticias para miles de exaportantes. Este año, se ha puesto en marcha el pago al denominado «Fonavi Segundo Grupo», un paso crucial en la compensación económica para los beneficiarios. En este artículo, te proporcionamos toda la información relevante, incluyendo el cronograma de pago Fonavi 2024, cómo consultar el portal web Fonavi, y detalles sobre las listas actualizadas.

PUEDES LEER: ¡FONAVI sin tope de pago 2024! Consulta quiénes son los beneficiarios

¿Quiénes conforman el Fonavi Segundo Grupo?

Los beneficiarios del Fonavi Segundo Grupo son aquellos exaportantes mayores de 70 años, personas inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), y familiares de pensionistas fallecidos que padecen enfermedades graves o terminales. Este grupo ha sido identificado por la Comisión Ad Hoc como prioritario, debido a la vulnerabilidad de sus integrantes.

¿Quiénes recibirán el pago desde este 27 de agosto?

Tal como declaró el presidente de los fonavistas Luis Luzuriaga al portal web de noticias Infobae, se ha definido que el padrón del grupo Reintegro 2 del Fonavi incluya a los beneficiarios con las siguientes características:

  • El pago irá dirigido a fonavistas de la listas 1 a la 19 que hayan cobrado un pago anteriormente
  • Que sean adultos mayores 75 años a más, vivos, y que hayan salido en grupos anteriores. (Deberán haber cumplido 75 años hasta el 31 de agosto).
  • O los que sean herederos o deudos de fonavistas fallecido que hubieran tenido 93 años a más, hasta el 31 de agosto.

PUEDES LEER: ¡Pago Fonavi 27 de agosto 2024! Mira cuándo cobra el segundo reintegro

Resolución Fonavi 2024 Reintegro 2 nueva devolución

La reciente publicación de la Resolución Fonavi 2024 Reintegro 2 ha generado gran expectativa entre los fonavistas. Esta resolución, publicada en el diario oficial El Peruano, autoriza una nueva devolución de los aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) para los afiliados comprendidos en las listas 1 a la 19. En este artículo, te explicamos en detalle quiénes son los beneficiarios, cuándo se realizará el pago y cómo se llevará a cabo este proceso.

¿Qué es la resolución Fonavi 2024 Reintegro 2?

La Resolución Fonavi 2024 Reintegro 2 es una resolución administrativa que ha sido aprobada por la Comisión Ad Hoc encargada de la devolución de aportes del Fonavi. Esta resolución tiene como objetivo autorizar el pago del segundo reintegro a los fonavistas que ya han recibido un pago anterior y que cumplen con ciertos criterios establecidos por la Comisión.

¿Qué dice la resolución administrativa N° 001-2024/CAH-Ley N° 29625?

La Resolución Administrativa N° 001-2024/CAH-Ley N° 29625 establece los detalles de esta devolución, la cual se enfocará en un grupo específico de fonavistas. Según esta resolución, el reintegro se realizará a partir del martes 27 de agosto de 2024, y está dirigido a fonavistas mayores de 75 años que hayan recibido un pago previo, así como a los herederos de aquellos fonavistas fallecidos que tenían 93 años o más antes del 31 de agosto de 2024.

Prioridades en la Devolución

La Ley establece que ciertas personas deben recibir con prioridad la devolución de aportes. Esto incluye a aquellos registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a aquellos que padecen alguna enfermedad grave o terminal, ya sean titulares o deudos.

Procedimiento para la Devolución

La Comisión Ad Hoc del Fonavi determinará el procedimiento para acreditar a estas personas. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) deberá proporcionar la información necesaria. Además, se fija el orden de prioridad para la devolución en casos en que los deudos sean los que reciban el dinero.

  • Cónyuge o integrante de la unión de hecho.
  • Hijos menores y con discapacidad total permanente.
  • Hijos mayores de edad.
  • Padres.
  • Hermanos del aportante.

En caso de que no se ajusten a ninguna de estas categorías, la devolución se hará a quienes acrediten ser deudos. En situaciones donde concurran dos o más deudos con igual derecho, la devolución se repartirá proporcionalmente y en partes iguales.

Secretaría Técnica del Fonavi

Los pedidos de devolución de este tipo se difundirán en la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi para que otros deudos que también consideren tener derecho tomen conocimiento de ellos. Si el monto a devolver supera el valor de cuatro unidades impositivas tributarias, el deudo debe acreditar el vínculo con el aportante fallecido a través de sucesión intestada o testamento inscrito en Registros Públicos.

Registro en Conadis para recuperar el aporte

Después de la promulgación de la Ley 31928, que autoriza la devolución parcial de aportes del Fonavi, se estableció que las personas con discapacidad inscritas en el Conadis formarán parte de la población que recibirá atención prioritaria. Los beneficiarios con discapacidad que aún no están registrados pueden hacerlo de manera gratuita presentando su Certificado de Discapacidad y DNI.

Procedimiento Virtual:

  • Ingresa a la Plataforma Virtual del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad y selecciona la opción «Inscripción al registro».
  • Completa el formulario adjuntando el certificado de discapacidad y DNI escaneados.
  • Si es en representación de otra persona, adjunta una carta poder simple escaneada.
  • Puedes añadir una fotografía a color actualizada para el carné, aunque es opcional.
  • Proporciona tu número de celular o correo electrónico para el envío del carné digital o la coordinación de entrega física.

Procedimiento Presencial:

  • Acude a la sede central del Conadis con el certificado de discapacidad y DNI.
  • Si te encuentras en provincia, dirígete a la Oficina Regional del Conadis, Oredis, u Omaped de tu distrito con los mismos documentos.

Es esencial destacar que el Certificado de Discapacidad es otorgado únicamente por establecimientos de salud acreditados, como el Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario, o clínicas privadas autorizadas.

Reglamento de Devolución de Aportes al Fonavi

El Poder Ejecutivo ha publicado el Decreto Supremo Nº 280-2023-EF para oficializar el reinicio de la devolución de aportes al Fonavi. Entre las novedades para este nuevo procedimiento se encuentran:

  • Los trámites administrativos serán gratuitos.
  • La comisión encargada del proceso creará cuentas individuales de los fonavistas beneficiarios.
  • Aprobará el padrón de beneficiarios.

Con estas medidas, se busca facilitar y agilizar el proceso de devolución de aportes del Fonavi, beneficiando a miles de peruanos. El reinicio de esta devolución representa una importante oportunidad para aquellos que han contribuido al Fonavi y ahora podrán recuperar sus recursos.

Más populares