Fraccionamiento especial Sunat 2024: Cómo solicitarlo hoy
octubre 25, 2024
Autor: SEO JR La Hora

Compartir:

[social-share]


El Fraccionamiento Especial Sunat 2024 es una medida que permite a los contribuyentes fraccionar sus deudas tributarias administradas por la SUNAT, aplicable a las deudas generadas hasta el 31 de diciembre de 2023. A continuación, revisamos cómo funciona, quiénes pueden acogerse y cuáles son los requisitos.


¿Qué es el Fraccionamiento Especial Sunat 2024?

Objetivo del Fraccionamiento Especial

El Fraccionamiento Especial Sunat 2024 busca facilitar a los contribuyentes el pago de sus deudas pendientes, incentivando la regularización de impuestos mediante un sistema de cuotas accesibles. Este programa permite que las personas naturales y jurídicas cumplan con sus obligaciones tributarias sin incurrir en sanciones adicionales.

¿Cuáles son las deudas fraccionables?

Se podrán incluir en este fraccionamiento las siguientes deudas administradas por la SUNAT que son ingresos del Tesoro Público:

  • Impuesto a la Renta
  • Impuesto General a las Ventas (IGV)
  • Impuesto Selectivo al Consumo
  • Impuesto de Promoción Municipal
  • Impuesto Especial a la Minería
  • Derechos Arancelarios

Además, es importante que estas deudas estén pendientes de pago hasta la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento y que cuenten con resoluciones de determinación, órdenes de pago o resoluciones de multa emitidas hasta el 31 de diciembre de 2023.


¿Cómo actualizar la deuda tributaria al acogerse al Fraccionamiento Especial?

Al momento de presentar la solicitud, la deuda se actualiza con los intereses y/o, si corresponde, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto varía dependiendo de si se elige el pago al contado, pago sumario o fraccionado.

Modalidades de pago

Existen tres modalidades de pago:

  1. Pago al contado: Se realiza un pago único de toda la deuda actualizada.
  2. Pago sumario: Permite cancelar la deuda en plazos cortos.
  3. Pago fraccionado: Se paga en cuotas según el monto mínimo establecido.

Cada modalidad cuenta con beneficios distintos en cuanto a intereses y posibles descuentos en multas, incentivando a los contribuyentes a regularizar su situación.


¿Qué deudas están excluidas del Fraccionamiento Especial?

Existen deudas que no pueden acogerse a este beneficio:

  • Aquellas incluidas en procedimientos concursales.
  • Deudas generadas por tributos retenidos o percibidos.
  • Deudas con sentencia judicial firme o que estén en cobranza coactiva con carta fianza.
  • Recargos según la Ley General de Aduanas.

Sujetos excluidos del beneficio

Además, el Fraccionamiento Especial Sunat 2024 no aplica para:

  • Personas naturales con sentencia condenatoria por delitos tributarios.
  • Entidades del Sector Público Nacional.
  • Sujetos comprendidos en la Ley 30737, la cual asegura el pago inmediato de reparación civil en casos de corrupción.

Pasos para acogerse al Fraccionamiento Especial

¿Cómo presentar la solicitud?

Para solicitar el fraccionamiento, el contribuyente debe presentar el Formulario Virtual N.º 1707 a través del portal SUNAT Operaciones en Línea. Se debe ingresar con el código de usuario y la clave SOL, y seleccionar la opción «Solicito Fraccionamiento Especial».

Plazo de presentación

La solicitud debe presentarse antes del 20 de diciembre de 2024. Es necesario presentar una solicitud por cada concepto, indicando si la modalidad de pago elegida es al contado, sumario o fraccionado.

¿Qué documentos se deben incluir?

Además del formulario, el solicitante deberá adjuntar:

  1. Detalle de la deuda tributaria a fraccionar.
  2. Modalidad de pago elegida.
  3. Garantías, en caso de optar por el pago fraccionado.

Beneficios del Fraccionamiento Especial

¿Qué es el bono de descuento?

El programa incluye un bono de descuento en intereses y multas, aplicable dependiendo de la modalidad de pago elegida. Este bono se calcula en función de la UIT vigente al 31 de diciembre de 2023 y de la totalidad de las deudas actualizadas.

¿Cómo calcular el bono de descuento?

El monto del bono se calcula considerando:

  • El total de la deuda tributaria, incluida la actualización al valor de la UIT.
  • El tipo de cambio para deudas en dólares, convertido a soles al tipo publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) el 29 de diciembre de 2023.

Plazo de respuesta de la SUNAT

La SUNAT responderá a la solicitud en un plazo de 45 días hábiles a partir de la fecha de presentación. Una resolución aprobatoria o denegatoria será emitida en este tiempo, permitiendo al solicitante organizar sus pagos.


Tabla Resumen: Principales Datos del Fraccionamiento Especial Sunat 2024

Concepto Detalle
Modalidades de Pago Contado, sumario, fraccionado
Plazo para Solicitar Hasta el 20 de diciembre de 2024
Documentación Formulario Virtual 1707, detalle de deuda, modalidad de pago
Exclusiones Procedimientos concursales, deudas retenidas, sentencias firmes
Bono de Descuento Intereses y multas, calculado en función de la UIT
Tiempo de Respuesta SUNAT 45 días hábiles
Más populares