La gratificación de julio 2024 es un beneficio esperado por muchos trabajadores en Perú. Este pago adicional es un derecho establecido por la ley para todos los empleados del sector privado. En esta nota , te explicamos cuándo se paga, cómo se calcula, quiénes tienen derecho a recibirla y otros detalles importantes que debes conocer.
PUEDES LEER: Bono Yape Copa América 2024: No te puedes perder estas promociones
¿Qué es la gratificación julio 2024?
La gratificación de julio es un beneficio económico que reciben los trabajadores del sector privado en Perú. Este pago, equivalente a un sueldo íntegro, se otorga en julio como parte de las celebraciones de Fiestas Patrias. Además, incluye una bonificación extraordinaria adicional para los afiliados a EsSalud y las Empresas Prestadoras de Salud (EPS).
¿Cuándo se paga la gratificación de julio 2024?
Fecha límite de pago
Según la normativa vigente, la gratificación de julio 2024 debe ser depositada a más tardar el 15 de julio. Es crucial que los empleadores cumplan con este plazo para evitar sanciones y garantizar que sus empleados reciban este beneficio a tiempo.
Multas por incumplimiento
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los empleadores que no efectúen el pago dentro del plazo establecido pueden enfrentar multas. Estas sanciones varían según el régimen laboral de la empresa y el número de trabajadores afectados, con multas que van desde S/ 544.5 hasta S/ 129,294.
¿Cómo se calcula la gratificación de julio 2024?
Monto de la gratificación
El monto de la gratificación de julio 2024 corresponde a un sueldo íntegro para los trabajadores que hayan laborado el semestre completo de enero a junio. En caso de haber trabajado solo una parte del semestre, el monto se prorratea en función de los meses laborados.
Bonificación extraordinaria
Adicionalmente, los trabajadores afiliados a EsSalud reciben una bonificación extraordinaria del 9% del monto de la gratificación. Para los trabajadores afiliados a una EPS, esta bonificación es del 6.75%.
PUEDES LEER: ¿Qué es el Bono 500 y quiénes son los beneficiarios?
Ejemplo de cálculo
Supongamos que un trabajador tiene un sueldo mensual de S/ 2,000 y está afiliado a EsSalud. Si ha trabajado todo el semestre, su gratificación será de S/ 2,000 más una bonificación del 9%, es decir, S/ 180 adicionales. En total, recibiría S/ 2,180.