Guía completa para el cobro de aportes del Fonavi en el Banco de la Nación
septiembre 4, 2024
Autor: Prensa La Hora
Guía completa para el cobro de aportes del Fonavi en el Banco de la Nación

Compartir:

[social-share]


El proceso para reclamar los aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) puede parecer complejo, pero con la información adecuada, puede ser bastante sencillo. En esta guía, te proporcionamos toda la información necesaria para el cobro de aportes del Fonavi en el Banco de la Nación, incluyendo los pasos a seguir, los requisitos y los detalles específicos sobre los cronogramas de pago y la consulta de los beneficiarios. Si eres uno de los beneficiarios o herederos que buscan recuperar sus aportes, sigue leyendo para obtener toda la información crucial.

PUEDES LEER: Préstamo Yape 380 soles: Los pasos para pedir un crédito online

¿Qué es el Fonavi y cómo se gestionan los aportes?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue creado con el objetivo de ayudar a los ciudadanos peruanos a acceder a viviendas dignas a través de un sistema de aportes. Durante años, exaportantes y sus herederos han estado esperando la devolución de sus aportes acumulados, y el gobierno ha implementado diversas estrategias para gestionar estas devoluciones.

Desde el 27 de agosto de 2024, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que más de 77,000 exaportantes han comenzado a recibir sus pagos. En total, se han distribuido más de 246 millones de soles. La Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc del Fonavi ha confirmado que este esfuerzo forma parte de la deuda histórica que el Estado mantiene con sus ciudadanos.

¿Cómo verificar si estás incluido en el grupo de reintegro?

Antes de acudir al Banco de la Nación para el cobro de tus aportes, es esencial verificar si estás incluido en el segundo grupo de reintegro. Para ello, visita el sitio web oficial. En el podrás encontrar la lista de fonavistas que han sido incluidos en el grupo de pago actual y confirmar si eres elegible para recibir tu dinero.

¿Qué necesitas para realizar el cobro en el Banco de la Nación?

El cobro de los aportes del Fonavi se realiza en las agencias del Banco de la Nación, y es importante cumplir con ciertos requisitos para asegurar un proceso fluido. A continuación, te detallamos los pasos y requisitos necesarios para el cobro.

PUEDES LEER: Últimos Préstamos Yape 360 soles: pasos para descargar la app por Play Store

Documentación requerida

Para reclamar tus aportes en el Banco de la Nación, asegúrate de tener los siguientes documentos:

  1. DNI: Documento Nacional de Identidad válido.
  2. Copia de la resolución de reconocimiento: Esta debe ser proporcionada por la Secretaría Técnica del Fonavi o por la Comisión Ad Hoc.
  3. Número de cuenta bancaria: Aunque el pago se realiza en efectivo, tener una cuenta bancaria puede facilitar futuras transacciones.

El cobro no tiene costo alguno para el beneficiario, lo que simplifica el proceso y evita gastos adicionales.

¿Qué hacer si tienes dudas o problemas?

Si tienes preguntas o necesitas más información, puedes contactar a la central telefónica del Banco de la Nación al número (01) 640 8655. También puedes visitar los centros MAC o comunicarte al Aló Mac a través del número 1800 para recibir asistencia personalizada.

Proceso para los herederos de fonavistas fallecidos

Los herederos de fonavistas fallecidos tienen un proceso específico para reclamar los aportes del Fonavi. Si eres heredero de un exaportante fallecido y estás incluido en el grupo de pago, aquí te explicamos cómo proceder.

PUEDES LEER: Paita: pistolero encañona a menor para asaltarla

Requisitos para herederos

Los herederos deben cumplir con ciertos requisitos para poder acceder a la devolución de los aportes. Según el artículo 37 del Decreto Supremo N° 280-2023-EF, el orden de prioridad para los beneficiarios es el siguiente:

  1. Cónyuge sobreviviente o integrante de la unión de hecho, hijos menores y aquellos con discapacidad total permanente acreditada por el CONADIS.
  2. Hijos mayores de edad.
  3. Padres del fonavista fallecido.
  4. Hermanos.
  5. En último caso, beneficiarios mediante sucesión intestada o testamentaria.

En caso de que haya más de un heredero con el mismo derecho, el monto total se repartirá en partes iguales entre ellos.

¿Dónde presentar el trámite?

Los herederos deben presentar su solicitud en el Banco de la Nación. Puedes encontrar los requisitos específicos y el procedimiento detallado en el sitio web del banco: Requisitos para herederos. Asegúrate de llevar toda la documentación necesaria para evitar demoras.

PUEDES LEER: Bono navidad 01 de octubre 2024: Consulta si habrá un beneficio económico tras el anuncio de Nicolás Maduro

Cronograma de pago del Fonavi 2024

El cronograma de pago del Fonavi 2024 es crucial para quienes esperan recibir sus aportes. Este cronograma detalla las fechas en las que se efectuarán los pagos a los beneficiarios y herederos.

Fechas importantes y grupos de pago

Desde el 27 de agosto de 2024, se ha comenzado el proceso de pago para los beneficiarios incluidos en el segundo grupo. El Banco de la Nación ha establecido un cronograma detallado para facilitar la distribución de los fondos. Consulta el sitio web oficial del banco para conocer las fechas específicas y asegurarte de que estás en el grupo correcto para el cobro.

¿Cómo saber tu grupo de pago?

Para verificar tu grupo de pago y las fechas correspondientes, visita el portal web del Fonavi. También puedes contactar al Banco de la Nación para confirmar tu inclusión en el grupo de pago y obtener detalles sobre la fecha en que podrás realizar el cobro.

El proceso para el cobro de aportes del Fonavi en el Banco de la Nación está diseñado para ser lo más accesible posible para todos los beneficiarios. Con la información correcta y los documentos necesarios, puedes reclamar tus aportes de manera efectiva. Si eres heredero de un fonavista fallecido, sigue los pasos y requisitos específicos para asegurar que el trámite se realice sin inconvenientes.

Recuerda mantenerte al tanto de los cronogramas de pago y consultar el sitio web oficial para cualquier actualización o cambio en el proceso. Con esta guía completa, esperamos que puedas gestionar tu cobro de manera eficiente y sin contratiempos.

VIDEO RECOMENDADO:

Más populares