Monto mínimo de Reintegro 3 en Fonavi: Consulta aquí con DNI
marzo 31, 2025
Autor: SEO JR La Hora
Monto mínimo de Reintegro 3 en Fonavi

Compartir:

[social-share]


En abril de 2025, el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) retomará los pagos correspondientes a la fase Reintegro 3, con la entrega de aportes a los exaportantes que no pudieron acceder a los Reintegros anteriores. Esta nueva etapa se caracteriza por un monto mínimo de reintegro y la inclusión de ciertos grupos prioritarios para el cobro. A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber sobre el «Monto mínimo de Reintegro 3 en Fonavi», cómo consultar si eres beneficiario y cómo realizar el trámite correspondiente.

PUEDES LEER ► Préstamo cuenta DNI de Banco Provincia: Estos son los pasos que debes seguir

¿Qué es el Monto Mínimo de Reintegro 3 en Fonavi?

Definición y monto confirmado

El «Monto mínimo de Reintegro 3 en Fonavi» es la cantidad mínima que los exaportantes recibirán como parte de los pagos programados para este 2025. Según la Comisión Ad Hoc, el monto mínimo será de S/ 40 para los beneficiarios de esta fase.

Este monto está determinado en función de los aportes acumulados a lo largo de la vida laboral del fonavista, los cuales se han registrado en el sistema. Por otro lado, el monto máximo que se podría recibir asciende a S/ 4.680, según lo confirmado por Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú).

¿Cómo se distribuyen los pagos?

El Banco de la Nación será el encargado de efectuar los pagos de Reintegro 3, tal como lo ha sido en etapas anteriores. Este proceso será gradual y priorizará a los grupos en situación de vulnerabilidad. De acuerdo con la Comisión Ad Hoc, los pagos se realizarán de manera escalonada para evitar saturaciones en las agencias bancarias.

¿Quiénes pueden acceder al Reintegro 3 en Fonavi?

Los beneficiarios de esta nueva fase del Fonavi serán aquellos exaportantes que cumplan ciertos criterios de edad y pertenencia a grupos de pago específicos. Según el presidente de Fenaf-Perú, los beneficiarios más relevantes son los siguientes:

  • Exaportantes mayores de 70 años que pertenecieron a los grupos de pago del 1 al 19 y que no pudieron acceder a los Reintegros 1 y 2.

  • Familiares de fonavistas fallecidos, especialmente aquellos cuyos seres queridos hayan alcanzado los 90 años o más al 31 de marzo de 2025.

¿Qué pasa con los fonavistas fallecidos?

Los familiares de fonavistas fallecidos también pueden ser beneficiarios del Reintegro 3, siempre y cuando hayan cumplido con los requisitos documentales. Para ello, los herederos deberán presentar:

  • Certificado de defunción del titular.

  • Documento que acredite el parentesco con el fonavista fallecido.

  • Solicitud formal de devolución de los aportes.

Reintegro 3 Fonavi: ¿Cómo consultar si eres beneficiario?

¿Cómo verificar tu elegibilidad para el Reintegro 3?

Si quieres saber si eres beneficiario del «Monto mínimo de Reintegro 3 en Fonavi», la plataforma Cerad (Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista) es la herramienta digital habilitada por la Secretaría Técnica para hacer estas consultas.

Para ingresar a Cerad y verificar tu estatus, solo debes seguir estos pasos:

  1. Accede al sitio web oficial del Fonavi.

  2. Introduce tu DNI y año de nacimiento.

  3. Escribe la contraseña y completa el captcha de seguridad.

  4. Consulta tu monto acumulado y verifica si estás en la lista de beneficiarios.

Si tienes algún inconveniente con la plataforma, puedes acudir a las oficinas del Fonavi para realizar la consulta de forma presencial.

¿Y si eres heredero?

Si eres heredero de un fonavista fallecido, deberás realizar una consulta similar en Cerad, pero además necesitarás presentar:

  • Certificado de defunción del titular.

  • Documentación que acredite tu parentesco con el fonavista.

  • Solicitud formal de devolución de los aportes.

¿Qué significan las letras A, B, C, D y E en el Fonavi?

Clasificación de solicitudes en el Fonavi

En el proceso de verificación de los beneficiarios y sus montos, se utilizan diferentes letras para indicar el estado de cada solicitud. A continuación, te explicamos qué significa cada letra en el sistema:

  • Letra A: Se requiere presentar pruebas de los aportes ante la ONP, especialmente si la empresa en la que trabajaste ya no opera.

  • Letra B: La solicitud ha sido validada, pero aún está en proceso de verificación.

  • Letra C: Se requieren documentos adicionales que el empleador debe remitir a la Secretaría Técnica.

  • Letra D: Existen errores en el formulario 1, los cuales deben corregirse para continuar con el trámite.

  • Letra E: La solicitud está en evaluación para decidir su inclusión en el padrón de pagos.

¿Cómo se definen los beneficiarios del Reintegro 3?

Criterios de selección

Los beneficiarios del Reintegro 3 en Fonavi serán seleccionados tomando en cuenta los siguientes criterios:

  • Grupos de pago: Solo podrán acceder aquellos que pertenecen a los grupos de pago del 1 al 19.

  • Exaportantes que no recibieron los Reintegros 1 y 2: Esta etapa es una oportunidad para aquellos que no recibieron los pagos en las fases anteriores.

  • Prioridad para personas mayores de 70 años: Se da prioridad a aquellos exaportantes con mayor edad y que no han podido cobrar en las etapas anteriores.

Además, se considera un proceso gradual para evitar aglomeraciones en las agencias bancarias y se priorizará a las personas en situación de vulnerabilidad.

Más populares