Noticia último minuto CTS 2024: Esto es lo que deben saber los trabajadores formales
mayo 11, 2024
Autor: Claudia Vilchez Tejada

Compartir:

[social-share]


Noticia último minuto CTS 2024 | El Pleno del Congreso de la República ha tomado una decisión trascendental que afecta directamente a los trabajadores formales: la aprobación del dictamen que permite la disponibilidad total del Fondo de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2024. Esta medida, impulsada por la crisis económica actual, tiene un impacto significativo en la seguridad financiera de los empleados ante posibles situaciones de desempleo a largo plazo.

PUEDES LEER ► ¿Cuándo Dina Boluarte promulga la Ley de Retiro CTS 2024?

Noticia último minuto CTS 2024: ¿Qué implica la libre disponibilidad?

La CTS, un fondo de ahorro obligatorio, ha sido tradicionalmente un salvavidas financiero para los trabajadores en tiempos de desempleo. Sin embargo, la reciente aprobación legislativa permite a los trabajadores retirar la totalidad de este fondo, lo que podría debilitar su efectividad como red de seguridad financiera.

Cecilia Vargas, socia de Laboral de CMS Grau, expresa su preocupación al respecto, indicando que la libre disponibilidad de la CTS podría comprometer la capacidad del fondo para brindar una protección financiera adecuada a los trabajadores en momentos de necesidad.

Noticia último minuto CTS 2024: ¿Quiénes tienen derecho a recibirla?

Los trabajadores sujetos al régimen laboral común de la actividad privada, que cumplan con ciertos requisitos mínimos, tienen derecho a recibir la Compensación por Tiempo de Servicios. Esto incluye trabajar al menos 4 horas diarias y estar formalmente registrados en la planilla de la empresa.

¿Qué se considera para el cálculo de la CTS?

Es esencial comprender que la remuneración computable para el cálculo de la CTS no se limita al salario básico. También se incluyen otros ingresos regulares, tanto en dinero como en especie, que el trabajador reciba y que estén a su libre disposición. Además, las gratificaciones de julio y diciembre se consideran en el cálculo.

¿Cómo se realiza el pago de la CTS?

El pago de la CTS se realiza mediante depósitos semestrales en instituciones bancarias o financieras designadas por cada trabajador. Estos depósitos deben efectuarse dentro de los primeros 15 días de mayo y noviembre de cada año. La cantidad depositada corresponde a una fracción de la remuneración computable, calculada según los meses completos trabajados en el semestre respectivo.

¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento del pago de la CTS?

El empleador que no cumpla con el pago de la CTS enfrentará sanciones graves de acuerdo con la normativa sociolaboral. Estas sanciones pueden incluir multas por parte de SUNAFIL, cuya cuantía dependerá del número de trabajadores afectados y oscilará entre S/8,085.50 y S/134,518.00. Además de las multas, el empleador estará obligado a pagar el beneficio adeudado, junto con los intereses generados por el depósito oportuno del mismo.

Más populares