Nueva plaga afecta la producción de banano en Piura
marzo 1, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

[social-share]


A la baja en el precio internacional del banano, se suma la enfermedad causada por el agente bacterial Erwinia, que antes solo se había reportado en Ecuador, pero ahora ya está generando pérdidas a los agricultores bananeros del valle del Chira.

Así lo dio a conocer el representante de la Junta Nacional del Banano, Valentín Ruiz, quien mostró su preocupación por las pérdidas que está dejando desde que fue detectado el año pasado. Refiere que la enfermedad sí se puede controlar, pero demanda una inversión adicional, a los jornales que se emplean para la limpieza y abonamiento. “Por cada hectárea se necesita seis nuevos jornales, a ello
se suma el sulfato de cobre, un controlado que cuesta en promedio 80 soles el litro”, sostuvo. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones de banano cerraron el 2019 con un valor de US$151’793.296, y una caída de 9% con respecto a lo reportado en el 2018 que fue US$166’096.963.

Los principales mercados de la fruta fueron Países Bajos que concentró el 30% de los envíos totales (US$45,4 millones) y Estados Unidos (US$30.5 mlls.). El banano tuvo un precio promedio de US$0,69 por kilo. Por otro lado, en enero del 2020, los envíos sumaron US$12’950.538.

 

Datos

  • La enfermedad ataca las raíces y hojas de la planta por lo consiguiente se pierde la producción de banano. Los bananeros indicaron que, en volumen los envíos siguen creciendo.
  • Se enfrentan a la mayor competencia de los países vecinos como Ecuador, Colombia, entre otros.
Más populares