En la Comisión de Economía se presentó un nuevo proyecto de ley para aprobar el séptimo retiro AFP 2023 en Perú. Se trata del Proyecto de Ley N° 6091/2023-CR, que busca que los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) puedan acceder a hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias de sus ahorros previsionales. Asimismo, la iniciativa propone que la liberación de la CTS sea hasta el 2025.
PUEDES LEER ? Cronograma ONP octubre 2023: Mira aquí cuándo cobrar tu pensión
De acuerdo a la propuesta de autoría del congresista Luis Aragón, la liberación de aportes AFP se propone debido a que el Perú viene atravesando una crisis económica, que se está manifestando en el incremento de los precios de productos de primera necesidad, la falta de empleabilidad y en la inflación.
Además, debido a que las familias afrontan un disminución de su poder adquisitivo y se vienen preparando ante el impacto del fenómeno de «El Niño Costero».
¿Cómo será el nuevo retiro AFP?
La propuesta plantea que este retiro AFP sea en 4 armadas de una UIT (4950 soles) cada una. «Se abonará hasta una Unidad Impositiva Tributaria cada treinta días calendario, realizándose el primer desembolso a los treinta días calendario de presentada la solicitud ante AFP a la que pertenezca el afiliado», se lee en el documento.
¿Cuándo se debatirá la propuesta?
Si bien es cierto, la comisión de Economía ya inició el debate del retiro AFP 2023, pero aún no se sabe cuando iniciará la sustentación de este proyecto de ley del congresista Luis Aragón. Eso lo definirá la agenda de dicho grupo de trabajo.
¿Cuántas propuestas se debatirán?
Son un total de 16 proyectos de ley que se debatirán. Dos de ellos ya fueron sustentados por sus respectivos autores.
- Proyecto de Ley n.° 4992/2022-CR: propuesto por Guido Bellido (Retiro AFP de 4 UIT)
- Proyecto de Ley n.° 4799-2022-CR: propuesto por Jaime Quito (Retiro AFP de 5 UIT)
- Proyecto de ley n.° 4201/2022-CR: Propuesto por Digna Calle (Retiro AFP de 4 UIT)
- Proyecto de Ley n.° 4190/2022-CR: Propuesta por Víctor Cutipa (Retiro AFP de 3 UIT)
- Proyecto de Ley n.° 4200/2022-CR: propuesto por José Elías Ávalos (Liberación del 50% de las AFP para inicial de compra de vivienda)
- Proyecto de ley n.° 3585/2022–CR: propuesto por Segundo Montalvo (Retiro AFP de 2 UIT)
- Proyecto de ley n.° 4556/2022-CR: propuesto por Víctor Seferino Flores Ruiz (Retiro AFP de 3 UIT)
- Proyecto de ley n.° 4378/2022-CR: propuesto por Américo Gonza Castillo (liberación del 70 % de tus fondos en AFP)
- Proyecto de ley n.° 5139/2022-CR: propuesto por Ilich López Ureña (liberación del 100 % de AFP para la compra de una casa)
- Proyecto de ley n.° 5149/2022-CR: propuesto por María Córdova (liberación 25 % para amortiguar un crédito hipotecario)
- Proyecto de ley n.° 4528 /2022-CR: propuesto por Patricia Juárez (liberación del 50% de las AFP para inicial de compra de vivienda).
- Proyecto de Ley N° 05795/2023-CR: propuesto por Américo Gonza (Liberación del 100 % de las AFP)
- Proyecto de Ley N° 5761/2023-CR: propuesto por José Luna (liberación de 4 UIT)
- Proyecto de Ley N° 6021/2023-CR: propuesto por Kelly Portalatino (retiro AFP de 4 UIT)
- Proyecto de Ley N° 6052/2023-CR: propuesto por Jorge Luis Flores Ancachi (4 UIT)
- Proyecto de Ley N° 6091/2023-CR: propuesto por Luis Aragón (4 UIT).
Liberación de la CTS hasta el 2025
En el mismo proyecto de ley, el congresista Luis Aragón también propone que se amplíe, hasta el 2025, el plazo para la liberación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Como se recuerda, las disposiciones legales vigentes autorizan el retiro del 100 % de la CTS hasta diciembre del 2023.