Únete al Newsletter
Nuevo valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) 2025: Estas son las Últimas Noticias
diciembre 19, 2024
Autor: Área Digital La Hora

Compartir:



El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú ha anunciado un nuevo ajuste en el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2025. A partir del 1 de enero de dicho año, la UIT aumentará de S/ 5,150 a S/ 5,350, representando un incremento del 3.88% respecto al año anterior. Este cambio se oficializó mediante el Decreto Supremo N.º 260-2024-EF y trae consigo diversas implicancias en el ámbito tributario y económico.

PUEDES LEER: Préstamo BCP para regalos de navidad: Pide 700 soles y sorprende a tus hijos

¿Qué es la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)?

La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es un valor establecido anualmente por el MEF. Este monto sirve como base para calcular impuestos, infracciones, multas y otros conceptos tributarios en el Perú. La UIT es utilizada tanto por las empresas como por los ciudadanos para regular sus actividades económicas y cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por el Estado.

La UIT puede aplicarse en valores absolutos, como “5 UIT”, o en porcentajes, como “20% de la UIT”. Es importante destacar que este valor rige desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de cada año.

¿Cómo se calcula la UIT?

El cálculo de la UIT se basa en una evaluación del contexto económico nacional y las necesidades fiscales del Estado. Hasta el 2021, el incremento anual de la UIT era fijo, oscilando entre S/ 50 y S/ 100. Sin embargo, desde entonces, el aumento se ha ajustado a S/ 200 anuales, con excepciones como en 2023, donde el incremento fue de S/ 350 (equivalente a un 7.61%).

Impacto del nuevo valor de la UIT 2025 en la economía familiar

El aumento del valor de la UIT afecta directamente a las finanzas personales y familiares de los peruanos. Algunos de los principales impactos incluyen:

  1. Reducción en el pago de Impuesto a la Renta (IR):
    • Para un sueldo bruto mensual de S/ 3,000, el ahorro anual será de S/ 112.
    • Para un sueldo bruto mensual de S/ 5,000, el ahorro anual será de S/ 256.
    • Para un sueldo bruto mensual de S/ 10,000, el ahorro anual será de S/ 284.
  2. Límite de sueldo bruto mensual para no pagar IR: Este límite aumenta de S/ 2,575 en 2024 a S/ 2,675 en 2025.
  3. Cambios en los recibos por honorarios: Los trabajadores independientes podrán emitir hasta S/ 3,901 mensuales sin pagar impuestos, un aumento respecto al límite de S/ 3,755 de 2024.
  4. Incremento en el tope de gastos personales deducibles: El monto límite para solicitar devolución de IR pasa de S/ 15,450 (3 UIT) en 2024 a S/ 16,050 en 2025.
  5. Beneficios en el Bono del Buen Pagador: El subsidio para el programa Mivivienda también aumenta debido al ajuste de la UIT.
  6. Reducción en el impuesto predial y de alcabala: Los tramos y tasas calculados en función de la UIT favorecen a los contribuyentes.
  7. Costos judiciales y administrativos: El aumento de la UIT eleva el precio de procesos judiciales y trámites ante el Estado.
  8. Incremento en multas administrativas: Las sanciones que se calculan con base en la UIT también experimentarán un alza.

¿Por qué es importante el ajuste de la UIT?

El ajuste de la UIT no solo impacta a nivel individual, sino también en la economía nacional. Este incremento refleja un esfuerzo del Estado por actualizar los valores tributarios en función de la inflación y las necesidades fiscales. Además, busca equilibrar el peso de las obligaciones tributarias con los ingresos de los ciudadanos y empresas.

PUEDES LEER: Bono Seguro Agrícola 800 soles por hectárea 2024 – 2025: ¿Cómo funciona y que beneficios trae?

¿Dónde consultar más información sobre la UIT 2025?

El detalle del nuevo valor de la UIT 2025 y sus implicancias está disponible en el decreto supremo N.º 260-2024-EF, publicado en el diario oficial El Peruano. También puedes consultar información actualizada a través del portal de la SUNAT y las plataformas digitales del MEF.

Más populares