Pensión universal a mujeres de 60 a 64 años: ¿Cómo acceder en México?
julio 26, 2024
Autor: URPI La Hora
Pensión universal a mujeres de 60 a 64 años: ¿Cómo acceder en México?

Compartir:

[social-share]


La pensión universal a mujeres de 60 a 64 años es una nueva iniciativa social propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, destinada a beneficiar a más de un millón de mexicanas en este rango de edad. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre cómo acceder a esta pensión, sus requisitos, y otros detalles importantes.

Este programa representa un importante avance en el apoyo económico y social para las mujeres mayores del país, brindando un alivio financiero que busca mejorar su calidad de vida.

LEE AQUÍ ► Pensión de invalidez en ONP julio 2024: Consulta los requisitos y cómo solicitarla hoy

¿Qué es la pensión universal a mujeres de 60 a 64 años?

La pensión universal a mujeres de 60 a 64 años es un programa de apoyo económico que otorgará 3,000 pesos bimestrales a mujeres en este rango de edad. Este monto equivale a la mitad de la pensión del bienestar para adultos mayores de 65 años. El objetivo del programa es proporcionar un ingreso adicional a las mujeres que aún no son elegibles para la pensión de bienestar completa, ayudando a cubrir sus necesidades básicas.

¿Quiénes son elegibles para recibir la pensión universal?

¿Quiénes sí recibirán la pensión universal para mujeres de 60 a 64 años?

Claudia Sheinbaum ha detallado que las primeras beneficiarias serán mujeres de 63 a 64 años y mujeres de 60 a 64 años pertenecientes a comunidades indígenas y afromexicanas. En 2025, se espera que 1,141,254 mexicanas de 63 a 64 años y 178,468 mujeres indígenas y afromexicanas de 60 a 64 años sean las primeras en recibir este beneficio.

Requisitos para recibir el apoyo universal para mujeres

Las mexicanas que deseen acceder a este beneficio deberán cumplir con los siguientes pensión bienestar requisitos:

  • Residencia en municipios indígenas clasificados como tipología A y B según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
  • Edad: Inicialmente, se beneficiará a mujeres de 63 y 64 años. A partir de 2026, se incluirán mujeres de 60 a 62 años.
  • Nacionalidad: Ser mexicana por nacimiento o naturalización y residir en México.

LEE MÁS ► Pagos a jubilados y pensionados, mayo 2024: este es el calendario de pagos

¿Cómo registrarse para la pensión universal?

Proceso de registro en la pensión bienestar

Para inscribirse en el programa, las beneficiarias deberán seguir estos pasos:

  1. Visitar el portal web y completar el formulario de inscripción disponible en www.gob.mx/bienestar registro.
  2. Proporcionar la documentación requerida que incluye una identificación oficial, comprobante de domicilio y acta de nacimiento.
  3. Esperar la confirmación de registro y recibir instrucciones sobre cómo y cuándo se entregará la tarjeta del Banco del Bienestar para recibir los pagos.

Cuándo y cómo se realizará el registro

El registro está programado para comenzar en octubre de 2024 y se espera que se complete antes de enero de 2025. Durante este período, se distribuirán las tarjetas del Banco del Bienestar, permitiendo que las beneficiarias comiencen a recibir sus pagos en enero de 2025.

¿Cuánto es el monto de la pensión universal?

El programa asignará un beneficio económico de 3,000 pesos bimestrales, lo que representa una ayuda significativa para las mujeres en este rango de edad que aún no califican para la pensión completa de bienestar. Este monto es la mitad de lo que reciben los adultos mayores de 65 años.

Fechas importantes y cronograma de pagos

Cuándo iniciará el pago de la pensión universal a mujeres de 60 a 64 años

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha indicado que el programa comenzará a principios de 2025. El primer grupo de beneficiarias, compuesto por mujeres de 63 y 64 años y mujeres indígenas de 60 a 64 años, comenzará a recibir sus pagos a partir de enero de 2025.

¿Pensión bienestar cuándo pagan?

Los pagos se realizarán de forma bimestral, por lo que las beneficiarias recibirán sus primeros 3 mil pesos en enero de 2025 y seguirán recibiendo el apoyo cada dos meses.

Beneficios adicionales del programa

Además de proporcionar un apoyo económico directo, la pensión bienestar 2024 también incluye beneficios adicionales para las beneficiarias, como el acceso a programas de salud y bienestar. Esto busca mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores, asegurando que tengan acceso a los recursos y servicios necesarios para una vida digna.

¿Qué hacer si no recibes la pensión?

Si una beneficiaria no recibe su pago en la fecha programada, debe comunicarse con el teléfono de atención al cliente del Banco del Bienestar o visitar su oficina local para resolver el problema.

Contacto:

  • Correo: educacion@bancodelbienestar.gob.mx
  • Teléfono: 800 900 2000

¿Qué documentos necesito para el registro?

Para el registro en la pensión bienestar registro, las beneficiarias deben presentar una identificación oficial (INE o pasaporte), comprobante de domicilio (no mayor a tres meses) y acta de nacimiento.

¿Cómo afecta la pensión bienestar discapacidad?

Las mujeres que ya reciben algún tipo de pensión bienestar discapacidad no se verán afectadas por esta nueva pensión universal, ya que son programas complementarios diseñados para cubrir diferentes necesidades de la población.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares